Una bomba periodística ética estalló en uno de los diarios más prestigiosos a nivel mundial, El País de Madrid, que divulgó en su sitio web y en su edición impresa una imagen falsa del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, supuestamente hospitalizado y entubado en una camilla.
El País retiró la imagen luego de verificar que la foto era falsa.
Sin duda, uno de los casos de decisión ética periodística más controvertido en tiempos recientes.
Un comunicado del diario sostuvo: “En el texto que acompañaba la foto se afirmaba que EL PAÍS no había logrado verificar de forma independiente las circunstancias, el lugar o la fecha en la que se había realizado la fotografía. Tras constatar que la imagen ofrecida no correspondía a Chávez, EL PAÍS paralizó asimismo la distribución de su edición impresa y procedió a enviar una nueva edición a los puntos de venta, que se puede consultar en Kiosko y Más.
La publicación y posterior retiro de la imagen y el reconocimiento del error levantan polémica sobre las circunstancias que rodearon en la sala de redacción de El País la toma de la decisión.
“El País hace el ridículo global”, dijo Javier Valenzuela, reconocido experiodista del diario, con una trayectoria de 30 años en el medio.
Pedro J. Ramírez, director del diario competencia El Mundo, explicó que a ellos también les ofrecieron por 30 mil euros la imagen. La rechazaron. “Toco madera pero en 33 años no nos han colado un confite así”, dijo.
Dada la trascendencia del tema, de la atención pública que existe sobre la salud del líder venezolano, este caso desata múltiples interrogantes sobre los pasos seguidos para llegar a la decisión final de publicar. Es importante de tomar en cuenta que el mismo diario reconoce que hizo la publicación sin siquiera estar seguro de los antecedentes de la foto.
Por la vigencia del caso y su profunda implicación ética en Puro Periodismo nos interesa conocer su opinión sobre lo actuado por el diario.
¿A qué atribuyes el error del diario?