Enric González, “una leyenda viviente del periodismo español y del mundo”, según lo describe la revista Semana de Bogotá, cuestiona “la estrellitis” que afecta a muchos periodistas en el ejercicio de su misión.
Experiodista de El País, Madrid, con vasta experiencia en coberturas locales e internacionales, González advierte contra ese mal que aqueja a practicantes del oficio que, de la noche a la mañana, se creen las estrellas de las salas de redacción, sostiene en una amplia entrevista con Semana.
Existe la percepción de que hoy los periodistas se creen más estrellas que las mismas estrellas, se le plantea y responde: “Desconfío del periodista que se cree estrella. Desconfío muchísimo”.
Añade Semana: “Sin exagerar, es una leyenda viviente no sólo del periodismo español, sino del mundo. González -nacido en Barcelona en 1959-, desde los 17 años trabaja en las salas de redacción y con el paso del tiempo se convirtió en el corresponsal más importante que ha tenido en su historia El País de Madrid, desde ciudades como Londres, París, Nueva York, Washington, Roma y Jerusalén. También cubrió la Guerra del Golfo Pérsico y el genocidio de Ruanda. Todas estas experiencias las ha reunido en una serie de libros entre los que se destacan Historias de Londres (1999), Historias de Nueva York (2006), Historias del Calcio (2007) e Historias de Roma (2010).
Justamente el próximo jueves, a las 11 de la mañana en Medellín, en el marco de los Premio GGM, Enric González hará parte de una charla llamada ‘Un refugio para el buen periodismo’, en el que hablará de cómo los libros periodísticos se han convertido en un formato efectivo para contar historias y en las que en un reportaje no hay espacio suficiente”.