Vive uno de los periodos más convulsos de su prolongada carrera política pero nada parece hacerle desistir de su quinta aspiración presidencial.
El fundador y líder del Movimiento Libertario, Otto Guevara, cuyo despacho y residencia fueron allanados recientemente por la Fiscalía General en búsqueda de pruebas al reabrir un caso de supuesto tráfico de influencias en su contra, se aferra a su pretensión presidencial y a sus ideas de mayor rigor en el cobro de impuestos en el país, según lo expone en una entrevista con la periodista Vicky Luna Salas de la iniciativa Pro Costa Rica.
“Hay un desequilibrio en la finanzas públicas, el Gobierno gasta más de lo que le ingresa y por eso debemos reducir el gasto sustancialmente”, dijo Guevara, envuelto en el escándalo del “cementazo”, por su amistad, en ningún momento desconocida por él, con el empresario importador de cemento chino Juan Carlos Bolaños, en el ojo del huracán, y preso junto a seis ejecutivos del Banco de Costa Rica.
Para Guevara , según dice en la conversación con la periodista Luna, es urgente cobrar bien los impuestos que ya existen y propone condonar deudas entre entidades del Estado.
Por un ciudadano mejor informado
La serie de 11 entrevistas con los candidatos presidenciales la lanza Pro Costa Rica en el marco de la presente campaña electoral. No entrevistaron a dos de los aspirantes.
Pro Costa Rica se identifica como “una iniciativa privada que busca promover una mejor comunicación ciudadana que permita entendernos para encontrar solución a problemas como infraestructura, empleo, salud, educación y seguridad”.
“El objetivo fundamental –dicen– es promover la participación ciudadana rescatando las buenas ideas para ponerlas en marcha, que todos seamos parte de la solución y no del problema”.
“Pro Costa Rica es un órgano apolítico y el objetivo es la participación activa de la ciudadanía en temas como Infraestructura, Presupuesto, Educación, Seguridad. Todo bajo el ala del Presupuesto Nacional”, agregan.
“Esta organización proporciona un espacio abierto, incluyente y seguro para abordar los asuntos delicados y problemas subyacentes a los que se enfrenta el país”, añaden.
Ver entrevista: Pro Costa Rica