Edgar Fonseca, editor/ Foto Twitter Hospital Nacional de Niños
¡Ezequiel abrió sus ojos durante algunos segundos!
Con estas palabras, cargadas de emoción, pero consciente del periodo crítico por el que atraviesan los siameses Ezequiel y Samuel Núñez Barrantes, separados la madrugada del sábado tras una maratónica intervención, la Dra. Olga Arguedas, directora del Hospital Nacional de Niños, celebró ayer tarde la evolución del menor.
“Nos llena de esperanza respecto a su evolución”, insistió Arguedas a la cabeza del equipo médico que completó entre las 7:40 a.m. del viernes y las 2 a.m. del sábado, una de las operaciones calificadas como más complejas, largas y difíciles en la historia médica del país.
Los menores, procedentes de Fila Pinar de Coto Brus, nacieron en diciembre de 2015 unidos por el cerebro.
Fueron separados a las 12:16 a.m. del sábado, tras una operación que requirió de cuatro neurocirujanos, cuatro cirujanos generales, cuatro cirujanos plásticos y cuatro anestesiólogos como parte de 29 personas que intervinieron.
Samuel presenta un cuadro más delicado debido a un sangrado en su cabeza.
Ambos permanecen en cuidados intensivos del hospital.
¡Abrió los ojos!
“La principal noticia de esta tarde es un hecho, que, aunque pequeño, tiene gran relevancia, y es que Ezequiel abrió los ojos durante algunos segundos, es un hecho pequeño, pero que nos llena de esperanza respecto a su evolución”, enfatizó la Dra. Arguedas
“Ezequiel –agregó– ha pasado estable, relativamente, en medio de la gravedad de su condición y no ha requerido grandes cambios durante la tarde de hoy. Samuel se mantiene siempre en una zona crítica con evidencia de sangrado en su cabecita y más inestable desde el punto de vista de sus funciones vitales”.
“No podemos hacer ningún pronóstico, pero lo que sí creemos es que probablemente va a demandar mucho más atención y cuidados durante las siguientes horas Samuel que Ezequiel”, detalló la jerarca.
“Si todo transcurre de una manera estable, el día de mañana (hoy), estaremos llevando a Ezequiel a sala de operaciones para hacer algunos de los procedimientos que habíamos planeado” añadió.
-¿Qué tipo de procedimientos?
-Vamos a hacerle una curación. Se hace una curación quirúrgica bajo anestesia y se revisa el estado de los colgajos, el estado de la piel que acomodaron los cirujanos plásticos para decidir si hay que hacer algún tipo de intervención y si podemos continuar tal y como estamos.
-Usted hablaba de un detalle pequeño, ¿qué significado tiene para ustedes desde el punto de vista de ustedes como profesionales en ciencias médicas que Ezequiel haya abierto los ojos?
-Es un significado muy importante, porque nos habla de vitalidad a nivel del sistema nervioso central y en medio de un panorama tan difícil como el que hemos tenido en las últimas horas, es una pequeña señal de esperanza.
-¿Qué significado tiene para ustedes esta señal de esperanza?
-Es una señal que esperamos de evolución, agregando nuevas señales en las siguientes horas, y que cuando logremos retirar la sedación veamos otros datos que nos hagan confirmar que el niño tiene una buena condición neurológica.
- Con información de María Isabel Solís, Comunicación CCSS.