Fiscal Navas denuncia grave daño al país por hechos de corrupción

310

Edgar Fonseca, editor/ Fotos Ministerio Público

En un país sacudido por mayúsculos escándalos recientes, entre ellos cuestionados préstamos por unos $30 millones otorgados desde el Banco de Costa Rica a un empresario importador de cemento chino, la Fiscal General, Emilia Navas Aparicio, advirtió que el daño de la corrupción “es muy grande”.

“El daño social que provoca la corrupción es muy grande”, ratificó Navas este martes, ante estudiantes y profesores de la Facultad de Ciencias Económicas de la UCR.

A casi 11 meses de haber asumido de emergencia la jefatura del Ministerio Público, en medio de los graves escándalos que estremecieron al gobierno y al Poder Judicial, entre otras instancias, Navas destacó el perjuicio para el país de los hechos de corrupción.

“Algunas personas no se preocupan porque creen que no se afectan porque su salario llega íntegro, pero yo les aseguro que sí les afecta: cuando se roban recursos que debieron ser destinados para necesidades básicas de la población, cuando tienen que esperar hasta dos años por una cita médica porque no hay más recursos para contratar más personal o hacer nuevos hospitales, cuando no hay obra pública y cuando las familias tienen que hacer fila desde la madrugada para obtener un espacio de matrícula para sus hijos, porque no hay recursos para pagar más profesores y hacer más escuelas”, insistió Navas.

Hizo sus manifestaciones en el auditorio José Joaquín Trejos Fernández, en la sede universitaria Rodrigo Facio Brenes, en San Pedro de Montes de Oca, con ocasión de los 75 años de la creación de la facultad.

Hay que rendir cuentas

 Navas llamó a rendir cuentas.

“El proceso de rendición de cuentas ante la sociedad civil es indispensable y es una buena práctica que debe de ir acompañada de información actualizada, comprensible, oportuna, completa y que siempre esté disponible a todos los ciudadanos y ciudadanas.

 “Debemos actuar responsablemente y someternos a evaluación rigurosa por parte de la ciudadanía; los gobiernos y funcionarios y funcionarias públicas debemos tener la apertura necesaria para entender que es un derecho de control que la sociedad puede y debe ejercer”, puntualizó.

La transparencia y la rendición de cuentas evita, previene y permite que se detecten actos de corrupción y abuso de poder, afirmó.

Exijan transparencia

Navas demandó exigir transparencia en el desempeño público.

“Debemos controlar, vigilar, analizar, leer, cuestionarnos, pedir explicaciones y evaluar los resultados de las tareas de los funcionarios y funcionarias”, dijo.

“No es posible que exista cultura de tolerancia hacia la corrupción por parte de una ciudadanía: tenemos que denunciar”, sostuvo.

Un acto de corrupción también se da por la participación de personas del sector privado, que, en colaboración con el sector público, buscan obtener beneficios al margen de la ley, que no son indispensables para tener una vida sana y correcta, añadió.

En una año plagado de escándalos en el Poder Judicial, Navas sostuvo que dicho poder  ha asumido un compromiso para formular políticas de apertura, abriendo puertas a participación ciudadana, con las cuales le da la posibilidad a la población de que vigile y cuestione el actuar de la institución.

 

Que se empapen

El objetivo de la conferencia fue exponer a estudiantes que se desempeñarán en actividades públicas y privadas sobre los retos que tiene el país en materia de transparencia, ética y rendición de cuentas, dijo Carlos Palma Rodríguez,  decano de la Facultad de Ciencias Económicas,

 “La corrupción atenta contra las empresas nacionales y extranjeras, y es un obstáculo permanente para el crecimiento y progreso económico, social y democrático del país. La corrupción es el mal de todos los males de una sociedad, y en un régimen democrático como el costarricense, debemos trabajar sin descanso para fortalecer la independencia de poderes, para que la justicia tenga los recursos necesarios para combatir la corrupción a todo nivel, y esa tarea nos corresponde a todos y todas”, aseveró Palma.

  • Con información de Tatiana Vargas, Oficina de Prensa, Ministerio Público