Primeros 100 días, presidente dice que cumple

248

 

Edgar Fonseca, editor/Foto Twitter

Al llegar este jueves a sus primeros 100 das de gestión el presidente Carlos Alvarado asegura que cumple con su compromiso de “trabajar, trabajar y trabajar” por el país.

“Hoy se cumplen 100 días de haber iniciado nuestro gobierno”, destacó en un tuit el gobernante.

“Hemos cumplido con el compromiso: ¡trabajar, trabajar y trabajar!”, afirmó.

“Y lo seguiremos haciendo porque creemos que Costa Rica puede y debe continuar por el camino de la excepcionalidad”, dijo.

“Esto es solo el inicio, ¡seguimos!”, añadió.

La aseveración del mandatario se da en medio de una crispante gestión legislativa para aprobar una reforma fiscal cuestionada por la oposición.

También han emergido cuestionamientos de la cúpula del sector privado UCCAEP al manejo de las relaciones con ese influyente sector productivo.

Divorcio con poderoso sector empresarial

El 6 de agosto la UCCAEP denunció un estado de incomunicación con el gobernante al cabo de estos primeros 100 días de gobierno.

“Una de las decisiones ha sido no considerar a la UCCAEP como el interlocutor principal del sector privado, evitando contacto frecuente entre esta organización y el presidente, eliminando Consejos que en el pasado demostraron tener efectividad. Aún así, nuestra labor ha continuado, y por ello hemos recurrido a tratar los asuntos con funcionarios de alto rango, otros actores políticos y otros actores de la sociedad civil”, reveló Gonzalo Delgado, presidente de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado.

Lamentó la poca comunicación del presidente  Alvarado con dicho sector.

“Valore nuevamente su criterio y la relación con la Unión de Cámaras y su potencial, pues el formato actual, simplemente tiene poca efectividad. Hay temas urgentes por resolver, pero sobre todo hay que enviar señales positivas, pues el sector privado está preocupado. ¿Quién va querer invertir en un país, que no busca resolver sus problemas? o no busca cómo reactivar la economía”, advirtió Delgado.

El gobierno ha guardado silencio sobre la queja de los empresarios.

Y economía desacelerada

Las manifestaciones del jerarca empresarial se dieron en el marco de un balance de los primeros 100 días de gobierno de Alvarado, periodo que caracterizan por la que estiman es una “preocupante” desaceleración económica del país.

Delgado planteó “los retos urgentes que requiere el país para reactivarse económicamente y cómo alejarnos del precipicio fiscal en el que nos encontramos”.

La desaceleración económica parece acrecentarse en los últimos meses, ratificó.

Como sector privado, estamos preocupados por la desaceleración económica en la que Costa Rica está inmersa. Cuando inició el anterior gobierno del ex presidente Luis Guillermo Solís, crecíamos a un ritmo del 4%, e incluso un poco más como en 2012 que superó el 5%, sin embargo, la proyección del Banco Central nos indica que si acaso se alcanzará el 3,2%, lo cual junto con los datos que nos brinda el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), estuvimos a un nivel de 2,84%, en abril de este año, lo que nos marca un camino poco optimista, si no se toman acciones ya”, dijo  el líder empresarial.