- Supuestas empresas y exportación de cargas lícitas eran utilizadas como mampara, dice Seguridad
- Viviendas y bodegas allanadas a primera hora de hoy así como varios sospechosos detenidos
Edgar Fonseca, editor/ Foto Seguridad Pública
Una red criminal que enviaba a Europa cargamentos de cocaína escondidos en tarimas con piña fue desarticulada hoy en una operación policial multinacional, anunció el Ministerio de Seguridad Pública.
Hay al menos seis detenidos tras allanamientos ejecutados esta mañana, dijo la Fiscalía.
Ocho inmuebles que eran utilizados por el clan dedicado al tráfico internacional de drogas, entre los que se encuentran cinco viviendas, un apartamento, una fábrica y una bodega empacadora localizados en Alajuela, San José y Heredia; fueron allanados por los agentes de Fiscalía y de la PCD a primera hora hora de este miércoles.
Hasta el momento hay seis sospechosos detenidos, confirmó la Fiscalía.
El operativo policial estaba en desarrollo esta mañana.
La Fiscalía confirmó los allanamientos y capturas.
Los operativos se realizan en una casa y una “tarimera” ubicadas en Naranjo, dos viviendas y una bodega en Ciudad Quesada, y tres casas más en Aguas Zarcas, Sarapiquí y San Sebastián, en San José.
Se ha logrado detener a seis personas, a quienes se les atribuye coordinar las acciones delictivas desde la provincia de Alajuela. Las personas imputadas son de apellidos Pino, Jara, Valerio, Gamboa, Boza (mujer) y Huertas. A una hora y día no determinados, la Fiscalía Adjunta de Narcotráfico y Delitos Conexos solicitará medidas cautelares ante el Juzgado Penal de Grecia, dijo Tatiana Vargas, portavoz de la Fiscalía.
En las acciones contra esta red narco participaron agencias nacionales e internacionales, entre las que se encuentran: Buró Federal de Investigaciones (FBI) y Drug Enforcement Administration (DEA) de los Estados Unidos, así como Bundeskriminalamt de Alemania (BKA) y la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional (DIS) en Costa Rica.
EE.UU. alertó de israelí sospechoso
El 22 de marzo del 2017 –según el anuncio de Seguridad– la PCD recibió información remitida por parte del FBI de los Estados Unidos, donde informaba de la presencia de una organización criminal internacional que en apariencia estaba integrada por un hombre de nacionalidad israelí de apellido Orgad y otros sujetos, quienes enviarían cocaína desde Costa Rica a Estados Unidos y Europa.
Los agentes de la PCD iniciaron así esta investigación bajo la dirección funcional de la Fiscalía contra el Narcotráfico y Delitos Conexos. Trabajo que determinó la existencia de un grupo criminal organizado dedicado a la exportación de cocaína a través de exportaciones de piñas, todo lo cual tenía como destino Europa y para lo cual utilizaban las tarimas que contenían carga lícita.
Para octubre del 2017 las autoridades lograron identificar y ubicar a los miembros de dicha organización.
Para el 2018 las autoridades verificaron las actividades de narcotráfico que dirigía el líder y sus socios, razón por la que, en ese momento, la PCD inició labores junto a las Policías de Holanda y Alemania.
Golpe en Holanda
En Holanda, en febrero anterior, se dio el decomiso de 19.3 kilogramos de cocaína, droga que estaba dentro del contenedor que transportaba piñas y se encontraba oculta en la madera de las tarimas que, a su vez, soportaban las cajas con la carga, informó Seguridad.
Una carga para Hamburgo
En abril del 2018 se dio el decomiso en el país de 8.3 kilogramos de cocaína, donde se identificó que un contenedor que iba con destino a la ciudad de Hamburgo en Alemania cargado con piña, contenía la droga dentro de la estructura de las tarimas de madera, añadió la versión oficial.
San Carlos epicentro de operaciones
La Fiscalía Adjunta de Narcotráfico y Delitos Conexos dirigió al menos ocho allanamientos, amplió el Ministerio Público.
El objetivo fue desarticular al grupo criminal aparentemente dedicado a traficar cocaína a Europa, bajo la mampara de exportar frutas
Los operativos –ratificó la Fiscalía– se realizan en una casa y una “tarimera” ubicadas en Naranjo, dos viviendas y una bodega en Ciudad Quesada, y tres casas más en Aguas Zarcas, Sarapiquí y San Sebastián, en San José. Se ha logrado detener a seis personas, a quienes se les atribuye coordinar las acciones delictivas desde la provincia de Alajuela.
Según estableció la investigación, la droga se almacenaba en San Carlos y se introducía en contenedores que eran fabricados en esa ciudad y en Naranjo. Luego, se transportaba oculta entre los productos de exportación, vía terrestre, hasta el puerto de Moín, en Limón. Vía marítima, la cocaína se enviaba al viejo continente.
El 12 de enero anterior, el grupo transportó 19.3 kilos de clorhidrato de cocaína, cargamento que tenía como destino el puerto de Rotterdam, en Holanda. Ahí, las autoridades policiales de los Países Bajos decomisaron el cargamento y realizaron la respectiva inspección de campo.
Exactamente tres meses después –según el ente acusador– la organización intentó exportar ocho kilos de cocaína que permanecían ocultos dentro de estructuras de madera usadas como plataformas tipo tarimas, que pintaron de azul con el fin de que fueran identificadas por integrantes del grupo criminal que se encontraban en los países destino de la droga. Sin embargo, las sustancias ilícitas fueron detectadas y decomisadas por la Policía de Control de Drogas.
Los imputados son de apellidos Pino, Jara, Valerio, Gamboa, Boza (mujer) y Huertas. A una hora y día no determinados, la Fiscalía Adjunta de Narcotráfico y Delitos Conexos solicitará medidas cautelares ante el Juzgado Penal de Grecia.