Megaterminal portuaria de Moín arrancó operaciones

595

Edgar Fonseca, editor/Foto Twitter

La megaterminal portuaria de APM Terminals en Moín, Limón, arrancó operaciones y ya recibió un primer barco destinado a Europa cargado de banano y piña, anunció hoy la firma multinacional holandesa.

El primer barco que llegó a la Terminal de Contenedores Moín la semana pasada fue el contenedor Polar México de Hamburg Süd, con una capacidad nominal de 3,947 TEU, que llegó desde Panamá, consignó un comunicado de la compañía este viernes.

El 70% de la carga cargada en el barco –agregó– consistió en bananos y piña, de ambas compañías, Del Monte y Fyffes, con destino al norte de Europa, 

A partir de este servicio semanal, el número de barcos atendidos se incrementará gradualmente hasta febrero de 2019, fecha en que se completará el proyecto y se inaugurará oficialmente el MTC, amplió la empresa.

Las operaciones de APM Terminals en Moín aspiran a convertir dicho puerto en líder en Latinoamérica.

Según la firma, los datos más recientes del Foro Económico Mundial, ubican a Costa Rica en el lugar de 109 de los 140 países en el índice de infraestructura portuaria mundial.

Las proyecciones sugieren que una vez que el MCT comience a operar, Costa Rica se convertirá en el líder portuario de América Latina, aseguró la multinacional.

La inversión del proyecto alcanza $ 1 mil millones y se ejecuta bajo el modelo de concesión de obra por 30 años.

“Si supieran la satisfacción que se siente al ver culminar una obra impulsada por mi gobierno y que tanto boicotearon los enemigos del progreso!, dijo la expresidenta Laura Chinchilla en un tuit este sábado.

“3 huelgas,15 recursos administrativos, 5 juicios de amparo,1 juicio contencioso,1 inconstitucionalidad”, enfatizó.

“¡Ganamos! ¡Ganó Costa Rica!”, resaltó y acompañó el mensaje de dos imágenes de la primera nave cargada de contenedores en la nueva megaterminal.

“Inicia una nueva etapa con la Terminal de Contenedores en Limón. ¿Cuántos proyectos similares en otros sectores nos hemos perdido como país por prejuicios contra la figura de concesión (APP)? Que este sea un punto de inflexión para Costa Rica”, reaccionó en otro tuit el economista, analista y experto en concesiones, Federico Villalobos.

“Una satanización estúpida que terminó haciéndole mucho daño al país. Miopía y mezquindad en su máxima expresión”, censuró en la misma red el exministro y exjefe de la reciente campaña presidencial PLN, Francisco Chacón.

Permiso clave

APM Terminals Costa Rica destacó el permiso que recibió del Consejo Nacional de Concesiones (CNC) para iniciar operaciones comerciales en su primer muelle de aguas profundas.

Dicho permiso — agregó la compañía– es un paso clave para la terminal, que está programada para estar completamente operativa en febrero de 2019.

El permiso, que está sujeto a cumplir con todos los requisitos de seguridad y servicio, permitirá la transferencia de todos los buques de contenedores comerciales actualmente en servicio en Puerto Limón y Puerto Moín al MCT.

Esto se llevará a cabo –anunciaron– una vez que APM Terminals entregue la primera fase del muelle, que incluye dos amarres y 40 hectáreas de islas artificiales que se entregarán en febrero de 2019.

“La autorización de CNC para comenzar a recibir embarcaciones comerciales, representa un cambio significativo en la logística de manejo de carga marítima en Costa Rica y un gran salto hacia la mejora de la competitividad nacional”, afirmó Kenneth Waugh, Director General de APM Terminals Moín.

Desde la finalización de la instalación del equipo del mega puerto, el personal de APM Terminals ha llevado a cabo una capacitación rigurosa con barcos de prueba para garantizar operaciones seguras y eficientes.

Como parte de la capacitación, un grupo de operadores también viajó a las operaciones de APM Terminals en Brasil, Colombia, Egipto y Marruecos para obtener experiencia de primera mano sobre las mejores prácticas para terminales eficientes de alto volumen.

“Gracias a la Terminal de Contenedores Moín, ya no seremos un puerto para embarcaciones pequeñas que requieren que la mercancía se transfiera para llegar a su destino final, sino un puerto que puede recibir los buques portacontenedores más grandes de la actualidad con conexiones directas y enlaces intermodales confiables a mercados clave”, dijo Waugh. 

——————————————————————————————————————————————————————————————————-

Convertir a Moín en un puerto líder

La Terminal de Contenedores Moín (MCT) se construye en una isla artificial frente a la costa caribeña de Costa Rica. Una vez en funcionamiento en febrero de 2019, su objetivo es ser el puerto más eficiente de América Latina y un símbolo de seguridad y progreso, en armonía con el medio ambiente, tal las pretensiones de la multinacional holandesa APM Terminals.

La Terminal de Contenedores Moín cubre alrededor de 80 hectáreas con un muelle de 1.500 metros y una profundidad de 16 metros. El canal de acceso es de 18 metros de profundidad. Equipada con 39 grúas para contenedores eléctricos y seis grúas pórtico Super-Post Panamax, la terminal podrá manejar buques portacontenedores de hasta 8,500 TEU, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año.

Fuente: APM Terminals Costa Rica