Otro fuerte embate de lluvias deja 1374 evacuados en Guanacaste

408

Edgar Fonseca, editor/ Foto Nosara centro, Comisión de Emergencias

Las fuertes lluvias, desbordamientos e inundaciones de los últimos días en diferentes sectores de Guanacaste y Puntarenas dejaron 1374 personas evacuadas.

El mal tiempo empezó a ceder ayer pero la Comisión Nacional de Emergencias mantuvo la alerta amarilla para localidades de Hojancha, Nicoya, Santa Cruz y Carrillo y Paquera en Puntarenas, severamente afectadas por condiciones de temporal en las últimas tres semanas.

El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) prevé una mejoría sustancial del tiempo en las próximas horas que haría retornar a la región a las condiciones típicas de la época lluviosa.

En Guanacaste los ríos vuelven a su normalidad, detalló el IMN.

Sin embargo, citó la llegada este sábado de la onda tropical #43 con posible fuerte afectación en el Caribe y el Pacífico.

Para este sábado se anticipa el ingreso de la onda tropical # 43, la cual podrían propiciar lluvias matutinas en el Caribe y aguaceros con tormenta en el Pacífico durante la tarde, agregó el informe.

Fuerte efecto en Guanacaste

Algunas zonas continúan presentando saturación en suelos, y ríos crecidos, advirtieron las autoridades.

Según la versión oficial, fueron levantados  los estados de alerta para las regiones Pacífico Sur, Valle Central, Zona Norte, cantón de Sarapiquí, Pacífico Central (exceptuando el distrito de Paquera) y el Pacífico Norte, exceptuando en cinco distritos de la Región Chorotega.

Producto de las fuertes lluvias se mantienen habilitados 21 albergues temporales en donde se le provee de alimento y condiciones de seguridad a 1374 personas, confirmó la CNE

Gira e inspección

Alexander Solís, presidente de la CNE, visitó sectores de Nandayure y  Carrillo, donde mantuvo reuniones con los Comités Municipales de Emergencias con el fin de trabajar en la valoración de las viviendas para el retorno de las familias a sus condiciones habituales, así como en la restauración de las vías de acceso a las comunidades.
La mejora es las condiciones son esenciales para la evaluación de los daños, dijo.

“Hemos conversado durante la mañana con personeros del sector agropecuario y del sector salud que desde sus ámbitos de competencia ya inician justamente estas labores de evaluación” señaló Solís.