Edgar Fonseca, editor
México D.F.-Convulso por la misteriosa muerte de Martha Erika Alonso, gobernadora de Puebla, de su esposo y tres acompañantes al explotar el helicóptero en que viajaban, un accidente aéreo bajo sospecha.
Convulso por la amenaza del muro de Trump.
Sísmico por las primeras decisiones de López Obrador al mando del país.
Trepidante en estos días finales del año con mares de gentes en sus calles y en sus negocios.
Así palpamos a México D.F.
Inseguridad, casa y empleo
Preocupados sus ciudadanos por la inseguridad, las renta de la vivienda y el empleo, según nos cuenta un taxista.
Con presas interminables de vehículos –a cualquier hora– a lo largo de sus grandes arterias como Reforma, Insurgentes, Constituyentes, Cosme, Chaopultepec que no dan abasto.
Son 25 millones de habitantes y circulan unos 10 millones de vehículos.
Miles de quienes se movilizan en sus propios vehículos hacia sus centros de trabajo en el D.F. necesitan de hasta dos horas o más de transporte y las distintas opciones no dan abasto.
Ni los 140 mil taxis, ni los buses, ni los “peseros”, micros de servicio publico, ni los taxis piratas, ni los Uber, controversial plataforma mundial, también por acá, ni el Metro, con sus 12 líneas subterráneas –en donde le advierten a uno que se debe andar con mucho cuidado por aquello del hampa– parecen dar abasto para atender la colosal demanda de los propios y de los miles de visitantes que usualmente inundan esta capital.
Mexico es el sexto país más visitados del mundo con 39.3 millones de turistas.
A este milenario México volvemos desde aquel 2000 cuando Vicente Fox, hizo historia y derribó “la dictadura perfecta” del PRI, como la definió Vargas Llosa, tras 70 años de reinado.
Un México de culturas milenarias que parece infinito en el frenesí de su cotidianidad, en particular en fin del año.
———————————————————————————————————————————-
Apuntes mexicanos
- Su economía de $2.4 trillones, es la onceava del mundo.
- 125.9 millones de habitantes, 25 millones de ellos “conviven” en esta capital de loco frenesí.
- Choca a los ojos la miseria y la explotación infantil en sus calles.
- Con las debidas precauciones, el visitante puede recorrer innumerables sitios públicos.
- Con $10 se come “requetebien” en su infinidad de restaurantes de todos los tamaños, gustos, orígenes.
- Los taxistas hacen su agosto. Sin pestañear cobran $8 o más por un servicio corto y así se quejan de los Uber que hay por miles aquí
- En 1983 Mexico estaba en bancarrota.
- Hoy es líder mundial en acuerdos de libre comercio con 46 naciones. La ruta de Lopez Obrador es una incógnita
- Su crecimiento económico ha sido anémico en los últimos años; en promedio: 2%.
- 46 millones de sus habitantes viven bajo la línea de pobreza.
- PIP per cápita $19.900
- Desempleo 3.4%; subempleo llega hasta 25%
- Fuente: CIA, Mexico World Fact Book