Tres sentenciados por acoso sexual callejero a mujeres

504

Edgar Fonseca, editor/Imagen ilustrativa

Tres individuos fueron sentenciados recientemente por juzgados contravencionales por acoso sexual callejero contra mujeres, se informó oficialmente.

Los tres fueron aprehendidos por autoridades de Seguridad Pública tras ser denunciados por las víctimas como parte de medidas implementadas para frenar tales acciones en las calles.

Las autoridades aplican desde octubre el denominado Protocolo de Intervención Policial en la Atención de Casos de Acoso Sexual en Espacios Públicos.

Uno de estos primeros casos es el de un sujeto de apellido Standier, de 31 años, quien profirió palabras obscenas y además se masturbó frente a tres adolescentes en La Aurora de Heredia, informó  Casa Presidencial.

Los otros dos casos en los que ya hay sentencia –añadieron– se dieron  en el cantón central de Cartago, cuando un hombre dijo palabras obscenas a una mujer que iba caminando por la vía pública. El otro ocurrió en el cantón de Tarrazú donde también un hombre dijo este tipo de palabras a otra mujer.

Hay dos casos en Nicoya, pendientes del fallo en los que los imputados tienen medidas cautelares.

Ya van 58 denuncias

De octubre a la fecha la Fuerza Pública ha aplicado esta herramienta en 58 ocasiones a lo largo del territorio nacional.

El lugar donde mayormente ocurren es en el cantón central de San José con 15 casos, seguido del cantón central de Heredia con 8 casos y el cantón central de Cartago con 6 casos.

La aplicación del protocolo ha sido posible gracias a la capacitación que han dado los asesores legales de la Fuerza Pública a más de 3500 oficiales.

“Es importante hacer un llamado a las mujeres que sean víctimas para que acudan a un oficial de Fuerza Pública que esté cercano, o a la delegación policial o bien llamen al 9-1-1. Con la aplicación de este protocolo, podemos ir cambiando esta cultura de violencia contra las mujeres”, destacó el Viceministro de Seguridad, Eduardo Solano.

El acoso sexual callejero como una contravención, por lo que el protocolo dicta aprehender al presunto acosador y remitir el parte contravencional al respectivo juzgado.