Edgar Fonseca, editor
En medio del socollonazo competitivo portuario con la entrada en operaciones de la megaterminal de APM Terminals en Moín, construir una marina para cruceros de turismo en puerto Limón aparece como una opción para dinamizar la economía regional.
Al menos así lo plantea Casa Presidencial en medio de los reclamos de dirigentes porteños que denuncian que la nueva terminal de contenedores tiene en jaque la estabilidad socioeconómica de las familias.
Cuatro iniciativas prioritarias
El gobierno anunció cuatro iniciativas con orden de prioridad para la zona.
- Marina y Terminal de Cruceros en la Terminal Hernán Garrón Salazar
–Esta iniciativa –según los planes oficiales– busca transformar dicha terminal en un puerto que promueva el turismo nacional y regional y que genere empleo mediante la atracción de buques de cruceros y naves de recreación y deportivas.
La Marina Turística –añadieron– estará situada en 20 hectáreas (incluyendo espejo de agua) de las instalaciones portuarias ubicadas en el cantón central de Limón y comprenderá una marina náutica y una seca, una zona comercial, residencial y un atracadero turístico.
- Zona de Transferencia Intermodal de Carga y de Actividades Logísticas en el Complejo Portuario de Moín
-Consiste en Plataformas Logísticas vinculadas a la actividad portuaria y responde a los requerimientos de manipulación y distribución de la mercancía marítima hacia y desde el interior portuario.
El desarrollo de una Zona de Actividades Logísticas (ZAL) se ubicaría contiguo a las instalaciones de RECOPE, Moín, agregan.
- Zona franca en Liverpool
-Prevén, también, impulsar en el sector de Liverpool, bajo un modelo de Zona Franca, una serie de instalaciones destinadas para el mercado de servicios, como inversionistas inmobiliarios, logísticos, transportistas, industriales y desarrolladores de tecnologías informáticas y comunicación (TIC) que requieran un área operativa para desarrollar sus actividades en torno al desarrollo portuario.
- Muelle de carga y descargas de productos hidrobiológicos en la desembocadura del río Cieneguita
-Con el fin de solventar la carencia de infraestructura pesquera, se plantea construir una terminal que facilite las operaciones de desembarque del producto obtenido por los pescadores de la zona.
Con el fin de dinamizar la economía de la provincia de Limón, la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (JAPDEVA) impulsa acciones proactivas para potenciar el desarrollo de nuevos servicios, generar nuevos negocios y mejorar la infraestructura portuaria.
“JAPDEVA solicitó recursos no reembolsables que fueron aprobados por el Fondo de Preinversión del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN), para realizar estudios de mercado, factibilidad técnica, financiera y económica-social de cuatro proyectos del programa de rehabilitación y mejoramiento de infraestructura portuaria”, aseveró Andrea Centeno, presidenta ejecutiva de la entidad.
Con la información que obtengan de los estudios, dijo, tomarán decisiones respecto a los mecanismos idóneos para la construcción, puesta en marcha, operación y mantenimiento de los siguientes proyectos prioritarios.
“Conscientes de la necesidad de mejorar las condiciones socioeconómicas de la población limonense, queremos potenciar proyectos generadores de oportunidades en la zona que”, puntualizó nCenteno.