Edgar Fonseca, editor/Foto Presidencia
Un total de 600 nuevos puestos de trabajo para lo que resta del año, en sus sedes en el país, anunció hoy la multinacional de dispositivos médicos Boston Scientific.
La compañía se dedica al diseño, manufactura, distribución y venta de dispositivos médicos menos invasivos de la más alta tecnología.
Las nuevas contrataciones se sumarán a los 4.200 colaboradores de la compañía, el empleador del sector de dispositivos médicos más grande del país, confirmó la Presidencia.
El anuncio de Boston Scientific se da un día después que la multinacional de servicios Amazon reveló que contratará 2000 nuevos colaboradores en lo que resta del año.
Ambos anuncios los destacó el gobierno como ligados al esfuerzo por reactivación económica del país y frente a la alta tasa de desempleo que ronda el 11,3%.
Apoyo global
“El equipo de Boston Scientific en Costa Rica cuenta ya con la oportunidad de dar soporte a la compañía tanto a nivel regional como global”, dijo Luis Javier Serrano, Vicepresidente de Operaciones de la planta en Coyol.
“Contamos con una sólida operación de manufactura, un Centro de Investigación y Desarrollo, así como colaboradores que trabajan en el diseño de nuevos productos, aseguramiento de la calidad de los diseños y asuntos regulatorios”, añadió.
“También –dijo– contamos con representación del área comercial (especialistas clínicos y ventas directas) quienes brindan servicios a Centroamérica y Panamá, así como servicios globales de tecnologías de información”.
Para el presidente Carlos Alvarado, estas 600 nuevas contrataciones de Boston Scientific ratifican la confianza de esta corporación en la capacidad de talento costarricense, recordando que, en mayo pasado, la planta ubicada en Coyol de Alajuela obtuvo el Premio Shingo, el más relevante en excelencia operacional en el mundo.
¿A quienes buscan?
La empresa busca personal de diversas áreas y operarios con niveles de escolaridad de sexto grado (idealmente noveno año de colegio), hasta profesionales graduados de ingeniería (mecánica, electromecánica, electrónica, materiales, eléctrica, industrial, química, mecatrónica), finanzas, contabilidad, entre otros.
Los contratarían para las dos plantas de la empresa: en La Aurora de Heredia y en El Coyol de Alajuela.
Boston Scientific –resaltó la Presidencia– tiene un registro intachable en su desempeño financiero durante los últimos cinco años, alcanzando ingresos por $9.8 mil millones en 2018, a la vez que desarrolla múltiples adquisiciones nuevas.
Un ejemplo de empresa
“Nos alegra anunciar que Boston Scientific generará nuevos empleos en el país”, dijo la ministra de Comercio Exterior, Dyala Jiménez Figueres.
“Estas oportunidades laborales permiten que personas con habilidades en las áreas de manufactura e investigación y desarrollo tengan opciones de crecimiento. Este es un ejemplo de empresa que sigue apostando por el talento humano de calidad que ofrece nuestro país”, añadió.
Jorge Sequeira, director general de la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE), puso de relieve que dicha multinacional forma parte de las empresas pioneras en la industria de los dispositivos médicos del país. Gracias a la calidad del talento humano local ha desarrollado con éxito la producción de dispositivos médicos y, más recientemente, ha agregado nuevas funciones de investigación y desarrollo.
Según Sequeira, este ejemplo se replica en muchas empresas del sector de ciencias de la vida, las cuales de 1999-2017 registraron un incremento en la productividad del 63%, medido a través de las exportaciones por empleado que pasaron de US$76.000 a US$124.000.
—————————————————————————————————————–
Transformando vidas *
Boston Scientific es una compañía multinacional con sede central en Marlborough, Massachusetts, Estados Unidos, que transforma vidas a través de soluciones médicas innovadoras que mejoran la salud de los pacientes en todo el mundo. Como líder mundial en tecnología médica durante 40 años, la compañía impulsa las ciencias de la vida al proporcionar una amplia gama de soluciones de alto desempeño que abordan las necesidades no satisfechas de los pacientes y reducen el costo de la atención médica.
Fuente: Casa Presidencial