Robos, asaltos, hurtos bajan 9% en primeros cinco meses del año en comparación con 2018

288

 

  • Robos de vehículos descendieron 18% entre un año y otro

Edgar Fonseca, editor/Foto Fuerza Pública ilustrativa

La cantidad de delitos contra la propiedad, en su mayoría robos, asaltos, hurtos, perpetrados en el país disminuyó 9% en los primeros cinco meses del año  en comparación con el mismo periodo del año anterior, revela un informe del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

Igualmente se registró una reducción en la cifra de tales delitos en todo el país de enero a mayo y de abril a mayo de este año, en ambos casos del 5 %, detalla el informe de la Unidad de Análisis Criminal del OIJ.

Los robos de vehículos descendieron 18% en los primeros cinco meses del año, destaca el estudio a cargo de la Licda. Verónica Pérez Álvarez, especialista del OIJ, ante consultas de este editor.

Los robos, que son los que se cometen con más frecuencia, bajaron 4% en el comparativo de los primeros cinco meses del año versus el mismo periodo de 2018.

Igualmente bajaron hurtos y asaltos, 5% y 4%, respectivamente.

Mayoría de delitos en San José

Según el estudio, San José continúa como la provincia con mayor cantidad de delitos contra la propiedad con 8839 delitos de este tipo cometidos en sus diferentes localidades en esta primera parte del año.

Sin embargo, la provincia josefina observó una disminución del 7% respecto al mismo periodo del año anterior cuando hubo 9457 delitos denunciados.

PuroPeriodismo desglosó los datos de San José y verificó que, en promedio, se cometieron 1.767 delitos contra la propiedad, por mes, unos 57 por día y a un ritmo de 2.3 hechos por hora.

Le siguen en su orden:

-Alajuela: 3845 versus 4050 el año anterior en el mismo periodo; 5% menos.

-Puntarenas: 2816 versus 3001; 6% menos.

-Limón: 2422 versus 2322; subió 4%.

En Cartago es donde hay menos

-Guanacaste: 2074 versus 2257; 8% menos.

-Heredia: 2067 versus 2234; 7% menos.

-Cartago: 1750 versus 1770; 1% menos.

La contención en los delitos contra la propiedad es atribuida por jerarcas de Segridad a una labor interinstitucional, al igual que sucede con la disminución en los homicidios.

“Los datos aportados y los resultados obtenidos en los últimos meses en materia de seguridad son producto de una multiplicidad de factores, instituciones, personas y sobre todo trabajo en equipo, que transciende los gobiernos de turno”, puntualizó en un reciente análisis el ministro de Seguridad, Michael Soto.

Los megaoperativos son clave

Seguridad mantiene su apuesta a los megaoperativos como clave para contener homicidios y delitos contra la propiedad.

Dichas acciones, según las autoridades, contribuyen a un efectivo control de las amas de fuego, así como de las motocicletas, principal vehículo utilizado para cometer homicidios u otros delitos durante los megaoperativos se le continuará dando especial énfasis a la revisión e investigación de ese tipo de armas y vehículos.

Hasta mayo habían ejecutado 50 megaoperativos con 84 motocicletas decomisadas por las policías del Ministerio de Seguridad debido a presentar denuncia por robo, mientras que la Policía de Tránsito se incautó de otras 1.233 por presentar diversos tipos de irregularidades, sostuvo la versión oficial.