Gobierno logra acuerdo con seis sindicatos y frena paro en el ICE el lunes

285

Edgar Fonseca, editor/Foto Presidencia

Tras una intensa negociación de casi dos horas con dirigentes sindicales del ICE, el presidente Carlos Alvarado y la alta jerarquía de la institución lograron frenar una amenaza de paro para este lunes bajo la promesa de no avanzar con ningún plan privatizador en la entidad.

Dirigentes de seis de los sindicatos del Frente Interno de Trabajadores aceptaron el acuerdo.

Representantes de dos agrupaciones, Asdeice y Siice, alegaron que debían consultarlo con sus bases.

Las dos principales preocupaciones planteadas por los sindicatos fueron ampliamente refutadas y despejadas por la Presidenta Ejecutiva del ICE, Irene Cañas, destacó un informe de la Presidencia de la República.

La administración Alvarado no apoyará ningún proyecto de ley que debilite al Grupo ICE y reiteró el compromiso de fortalecimiento del Centro Nacional de Energía (CENCE) y de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL, reconoció la Presidencia.

También acordaron “conformar un espacio de trabajo para analizar el robustecimiento del CENCE y construir un reglamento que facilite su transparencia y rendición de cuentas en su operación, asegurando que éste no saldrá del sector eléctrico del ICE y se mantendrá con las condiciones organizativas actuales”.

La dudas

Las organizaciones expresaron su preocupación ante proyectos de ley o propuestas para sacar el Centro Nacional de Control de Energía del ICE.

Cañas ratificó el compromiso del gobierno de mantener el centro como parte del ICE y que el plan es redactar un reglamento que lo fortalezca y transparente su labor.

También les aclaró que no apoyan ningún proyecto privatizador relacionado con la Compañía Nacional de Fuerza y Luz.

Modelo solidario

“En electricidad creemos en un modelo solidario”, insistió ante los sindicalistas el presidente Alvarado.

“Hemos ido por todo el mundo –dijo– hablando sobre descarbonización, sobre nuestra matriz eléctrica, sobre nuestro modelo país. Tenemos una matriz casi 99% renovable que nos permite impulsar proyectos como el transporte eléctrico”.

“La defensa del ICE es algo que hemos predicado no solo aquí sino en el mundo”, agregó.

 

En el encuentro participaron, por el gobierno, el presidente Alvarado, la presidenta ejecutiva, Cañas; el ministro de Ambiente y Energía (MINAE), Carlos Manuel Rodríguez; el ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), Luis Adrián Salazar, y el viceministro de la Presidencia, Juan Alfaro.

Por las agrupaciones sindicales del ICE asistieron Alejandro Aguilar, Sergio Ortiz, Sergio Saborío, Sergio Olivares, Ronald Corrales, Luis Diego Carrillo, Mario Ching, Carlos Stradi y Juan de Dios Cordero Duarte.

El dirigente Carlos Stradi sostuvo que “éstas son las cosas que hasta que se habla con quienes toman las decisiones se clarifican”, citó la versión oficial.