Tras fulminante operación policial, transportistas aceptan dialogar y piden perdón al país

166

Edgar Fonseca, editor/Foto Presidencia

Horas después que las autoridades tomaron de manera fulminante las principales rutas nacionales y las limpiaron de bloqueos, representantes del sector de transportistas aceptaron dialogar con el gobierno y pidieron disculpas al país.

“Pedimos disculpas al pueblo de Costa Rica y al sector productivo por los daños ocasionados”,  dijo Marvin Castillo dirigente de la Union de Transportistas de Carga que bloquearon vías desde la semana anterior y hasta la madrugada del martes cuando la policía las despejó en un amplio operativo.

“Nos vimos en la necesidad de llegar a este acuerdo por el bien de nuestro país, esperamos que las cosas se manejen de la mejor manera y que no tengamos que volver a estas circunstancias”,  agregó Castillo mientras aceptó iniciar una mesa de negociación de las demandas del sector con el Ejecutivo.

Una exigencia clave fue la salida del ministro de Educación, Edgar Mora, quien renunció el lunes.

También demandan moratoria en el cobro de atrasos por la entrada en vigencia del IVA.

Compromiso de diálogo

El Gobierno de la República llegó la noche de este martes a un acuerdo con los diversos grupos de transportistas de carga pesada que, desde el jueves anterior, mantenían cierres en varios puntos del país, destacó la Presidencia.

“Hemos firmado un compromiso para el diálogo con voluntad de  ambas partes para alcanzar resultados en el sector así como el levantamiento de los bloqueos”, sostuvo el ministro de la Presidencia Rodolfo Piza, cuya ausencia fue notoria en los momentos candentes del conflicto pero quien alegó estar ocupado en otras gestiones oficiales.

El Viceministro de la Presidencia, Juan Alfaro, reafirmó la voluntad de diálogo pese a los graves sucesos acontecidos con la paralización de rutas claves como la 32 .

Dicha actitud, diko, fue ratificada por el Presidente de la República Carlos Alvarado desde el domingo pasado, cuando se dio el primer intento de conciliar con los transportistas.

“Mantuvimos el contacto con el sector transporte y a través del acompañamiento de la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Ana Cristina Quirós y de Monseñor Javier Román Quirós, de la diócesis de Limón, se logra concretar el acuerdo de esta noche”, dijo Alfaro.

La mesa de diálogo se instalará en un plazo de 15 días hábiles.

El gobierno les garantizó que no se tomarán represalias contra los transportistas involucrados en los bloqueos.

El equipo negociador lo lidera Piza, y el Viceministro en Asuntos Políticos y Diálogo Ciudadano, Juan Alfaro. También participó la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Ana Cristina Quirós.

Por parte de la Unión de Transportistas de Carga de Costa Rica, el documento fue firmado por Gredy Chavarría, Quírico Alpízar, Marvin Castillo y Diego Chaves. Como garante figura monseñor Javier Román, obispo de Limón.