Víctor Morales, ficha de confianza de Alvarado, nuevo ministro de la Presidencia

275

Edgar Fonseca, editor

El diputado gobiernista Víctor Morales Mora, ficha de confianza del presidente Carlos Alvarado, es el nuevo ministro de la Presidencia.

Fue presentado la mañana de jueves en Casa Presidencial.

Al asumir sus funciones, Morales reconoció el desafío del crecimiento económico y la generación de empleos.

Su inquietud coincidió con el más reciente reporte oficial de la tasa de desempleo que alcanzó 11,9% en el segundo trimestre del año.

“El sector público ha estado usando todos los instrumentos a su alcance y realizará las acciones necesarias en esa ruta”, dijo.

“Pero es absolutamente necesaria –admitió– la participación del sector privado productivo”.

Incluyó, además,  a las organizaciones sociales, de las entidades financieras -públicas y privadas-, de los componentes de la economía solidaria, de las instituciones educativas.

El presidente Alvarado no escatimó elogios para Morales por su liderazgo, honestidad, firmeza y eficiencia.

“Sus aportes desde el Congreso –dijo– han sido fundamentales para consolidar el diálogo social y las grandes reformas que impulsa la presente administración”.

Destacó que Morales,  como ministro de Trabajo y Seguridad Social y diputado, incidió en la promulgación de leyes como la Reforma Procesal Laboral en 2015 y la Ley de Protección al Trabajador en 2000, y la eliminación de cláusulas abusivas en convenciones colectivas y acciones contra las pensiones de lujo.

Va solo con sueldo de ministro

Morales, jefe de fracción del PAC, no renuncia a su curul. Pero no devengará sueldo como diputado sino como ministro, aclaró la Presidencia.

Sustituye a Rodolfo Piza quien junto a Alvarado forjaron el denominado “gobierno de unidad nacional” conformado, particularmente, con figuras y empresarios afines al partido Unidad Social Cristiana.

Morales, exministro de Trabajo durante la primera administración PAC, es una figura de entera confianza del actual mandatario de quien fue su jefe de campaña.

Entre sus desafíos inmediatos tendrá desentrabar el diálogo con la Asamblea Legislativa que sufrió un severo desgaste al final de la gestión de Piza.

Además, debe enrumbar las negociaciones del gobierno con distintos sectores que presionan por sus intereses, entre ellos el Encuentro Multisectorial Social, con quien está suspendido el inicio de conversaciones previsto para este jueves.

A la orden del presidente

“He aceptado este cargo con la firme determinación de impulsar, con toda mi dedicación y compromiso, la visión de desarrollo integral, sustentable e inclusivo que usted, señor Presidente, le ha propuesto al país. Espero hacerlo con la misma firmeza y convicción que usted ha mostrado”, sostuvo Morales tras ser presentado.

“Me entusiasma incorporarme a un gobierno que en lugar de buscar excusas o culpables o de rehuir soluciones impopulares se ha abocado a resolver problemas serios y a dar oportunidad al futuro del estado social de derecho”, expresó.

Dijo que  propiciará alianzas con los diversos actores sociales, empresariales, fracciones legislativas y otros, en un contexto de respeto, a partir de intereses y visiones compartidas buscando el bienestar del país.

“El bien común es y debe ser siempre el imperativo ético y la guía de nuestra gestión en la función pública”, dijo Morales.

Durante el anuncio del nombramiento de Morales, estuvieron en Casa Presidencial  los ministros de Planificación y Política Económica, Pilar Garrido; Ambiente y Energía, Carlos Manuel Rodríguez; Comercio Exterior, Dyalá Jiménez; Justicia y Paz, Marcia González; Enlace con el Sector Privado, André Garnier y Comunicación, Nancy Marín.

 

————————————————————————————————————————–

Larga trayectoria

Morales es licenciado en Derecho de la Universidad de Costa Rica y tiene una prolongada  trayectoria como diputado y ministro de Trabajo y Seguridad Social en dos ocasiones, así como alcalde de Aserrí. Originalmente fue miembro del PUSC, luego se integró al PAC.