Ampliación de la ruta 27 en la mira de Méndez Mata

254

Edgar Fonseca, editor/Foto Julieth Méndez, Presidencia

La ampliación de la congestionada ruta 27 hacia el Pacífico y el Norte del país está en la mira oficial como parte de un plan de inversión de $3 mil millones en infraestructura vial previsto a desarrollar hasta el fin de la presenta administración.

Así lo sostuvo el ministro de Obras Públicas, Rodolfo Méndez, al dar cuenta del impulso en estos momentos a una serie de obras viales a lo largo y ancho del territorio.

“Se trabaja para materializar la ampliación de la ruta 27 entre San José y Caldera y las propuestas privadas de concesión para San José- Cartago y San José- Río Frío”, confirmó Méndez Mata al hacer un recuento del estado del avance de distintas obras que abarcan desde la  Circunvalación Norte, el paso a desnivel de las Garantías Sociales, puentes, atención de vías en lastre, proyectos cantonales, pavimentación de rutas de travesía e implementación de carriles exclusivos.

Según el recuento del jerarca del avance de los trabajos:

  • rotonda de las Garantías Sociales con un 56%
  • construcción del nuevo puente sobre el río Virilla en la ruta nacional 32 con un 30%,
  • importantes progresos en 3 de 4 Unidades Funcionales de Circunvalación Norte
  • y el puente binacional de Sixaola con un 52%.

“Tenemos en marcha el asfaltado de rutas de travesía en el centro de la ciudad, la pavimentación de 500 kilómetros de vías nacionales en lastre, así como el desarrollo de un plan que contempla la intervención de 459 puentes que requieren atención prioritaria a nivel nacional y las primeras 14 obras de la segunda etapa del Programa BID Cantonal”, refirió Méndez Mata.

“En este casi año y cuatro meses de gobierno hemos demostrado que, si se pueden hacer las cosas, que somos capaces de ejecutar grandes proyectos como los que tenemos en marcha a nivel nacional”, aseveró.

Méndez Mata hizo el recuento en una presentación sobre el avance de los proyectos viales en todo el país ante el presidente  Carlos Alvarado, en Circunvalación Norte.

Citó otras importantes intervenciones, próximas a iniciar, como las OBIS en la carretera San José- San Ramón, las intersecciones de Taras y La Lima, la ampliación de la radial de Santa Ana y el paso a desnivel de Guadalupe.

El presidente Alvarado destacó como histórica la inversión en proyectos de infraestructura a lo largo de todo el país.

Refleja la capacidad del país para ejecutar obras postergadas por muchos años, contribuyendo con eso a devolver la confianza de que sí podemos avanzar e impulsar el crecimiento económico, dijo el mandatario.

Según el jerarca del MOPT, también se aprobaron recursos para el desarrollo de las primeras OBIS de la carretera San José- San Ramón,  iniciar con la construcción del nuevo paso a desnivel de Guadalupe y posteriormente, el de la rotonda de La Bandera.

Informó que se avanza en el proceso de análisis de ofertas para la adjudicación de las obras de los intercambios de Taras y La Lima, Cañas- Barranca y La Angostura, que esperamos tener listas en el mes de octubre y esperamos la resolución de la apelación a la adjudicación para las obras de la radial Santa Ana-Belén.