- Víctimas en las calles suman 265 en lo que va del año
- En el segundo cuatrimestre del año hubo 47 decesos menos en las vías
- Imprudencia del conductor con 70 vidas, mayor causa de percances
Edgar Fonseca, editor
Las víctimas mortales de accidentes de vehículos en las vías del paìs bajaron 11% en los primeros ocho meses del año en comparación con el mismo periodo del año anterior, informaron fuentes oficiales.
Hasta agosto, las autoridades sumaban 265 muertes por percances en las vías, 34 menos que en el mismo lapso del 2018.
Según destacó el MOPT, en los últimos tres meses se mantiene una tendencia a la baja en el fallecimiento de personas por accidentes viales, 34 menos que en el primer trimestre.
Durante el segundo cuatrimestre del presente año, hubo 47 decesos respeto al mismo periodo del año pasado.
La motocicleta es el vehículo en el que más han muerto personas en lo que va del 2019, con 130 fatalidades, el 49% del total, detalló un informe del director de Tránsito, German Marín.
Tras un duro primer cuatrimestre
Según dicho oficial, el primer cuatrimestre fue bastante negativo: en marzo murieron 52 personas y en abril 47.
“Cerramos esos primeros cuatro meses del año con 161 decesos, 13 más respecto al primer cuatrimestre del 2018”, dijo.
Agregó que han venido haciendo variantes en la forma de operar en carretera, intensificando operativos y maximizando el recurso humano para que se vea más presencia en vías.
Los resultados, dijo, han sido más que positivos.
“En los últimos 3 meses no hemos superado los 30 decesos por mes, algo que no se lograba desde octubre del año pasado”, afirmó.
En agosto hubo 24 decesos en las vías.
Marín calificó la cifra como “muy alentadora” para un mes de agosto, ya que, explicó, la última vez que no se superaron los 30 decesos para un el mes 8 del año fue en el 2013, justamente con 24 fatalidades.
Los 23 fallecidos de julio pasado es la suma más baja desde noviembre de 2016, cuando perdieron la vida 20 personas, añadió.
La imprudencia crece y mata
La principal causa de muerte en carretera es la imprudencia del conductor, que ya suma 70 fatalidades, lo que representa el 26.4% del total, amplió Marín.
En segundo lugar, se ubica la invasión de carril con 53 decesos y luego el exceso de velocidad con 46 fatalidades.
“Por décadas, el exceso de velocidad fue la principal causa de muerte en carretera. Debemos analizar los datos para saber qué está sucediendo, ya que por un lado nos alegra que esta conducta haya caído al tercer lugar, lo cual podría estar vinculado con nuestros controles en carretera; pero también debemos comprender mejor, para atacarlo, por qué ha aumentado la imprudencia del conductor en carretera”, aseguró.
También llama la atención de las autoridades de Tránsito los 130 decesos en motocicleta, lo que representa el 49% del total de fallecidos en el 2019. La motocicleta es el vehículo en el que más mueren personas, año a año, desde el 2014, ratificó.
Tras las motos, el sedán, con 56 víctimas, se ubica en segundo lugar, mientras que la bicicleta es tercera con 18 vidas perdidas, entre los medios en que más mueren las personas en accidentes.
Según las cifras oficiales, a julio anterior los operativos policiales dieron con el decomiso de 7.500 motocicletas y las 11.500 placas de estos vehículos decomisadas, a julio pasado.