Edgar Fonseca, editor/Imagen Ovsicori-UNA
Con 843 sismos, 150 más que en setiembre, agosto figura como el mes de mayor actividad sísmica en lo que va del año, informó este martes el sitio Ovsicori-UNA.
El día más activo fue el 22, con un total de 43 sismos.
El evento de mayor magnitud (magnitud local, Ml) fue de 5.23, ocurrido el día 28 a las 23:17:22, reportado 15 kilómetros al suroeste de Paso Canoas.
En total en ambos meses las estaciones sismológicas detectaron 1505 temblores con magnitudes que oscilaron entre -1.0 y 5.2.
El informe lo divulgó el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica, de la Universidad Nacional, que opera una red de 70 estaciones instrumentación sismológica de banda ancha, la más densa de Latinoamérica con el fin de monitorear la actividad sismotectónica y volcánica del país.
Dicho reporte lo elaboraron Esteban J. Chaves, Floribeth Vega, Marino Protti, Christian Garita, Walter Jiménez, Carlos Sánchez, Sofía Hernández, Daniel Gutiérrez y Hellen Solís.
El mes más movido
Con casi 150 sismos por encima del mes de setiembre, agosto se proyecta como el mes sísmicamente más activo del año, confirma el ente sismológico.
Las regiones del Valle Central, el Pacífico Central y Sur, la entrada al golfo de Nicoya, así como la Península de Burica destacan como las regiones sísmicamente más activas del país en el periodo.
Remezón en Paso Canoas
Un total de 843 sismos fueron localizados por la red sismográfica durante el mes de agosto.
El día más activo fue el 22, con un total de 43 sismos Durante este mes, el evento de mayor magnitud (magnitud local, Ml) fue de 5.23, ocurrido el día 28 a las 23:17:22, detallaron.
Dicho sismo, informaron, se ubicó 15 kilómetros al suroeste de Paso Canoas y fue reportado como fuertemente sentido por la población en los alrededores de Paso Canoas, Cuidad Neily, Rio Claro, Golfito, Pérez Zeledón, David en Panamá y también levemente sentido en el Valle Central.
Este evento fue generado a lo largo de la zona de fracturas de Panamá, en su proceso de subducción por debajo de la microplaca de Panamá, añade el reporte.
Setiembre, uno fuerte en Quepos
En setiembre, las estaciones sismológicas detectaron 662 temblores.
Sin embargo, los especialistas se encuentran completando información, por lo que prevén que el número de eventos aumentará considerablemente.
El día sísmicamente más activo fue el 3, con un total de 58 sismos.
El evento de mayor magnitud (magnitud local) fue de 5.0, ocurrido el día 18 a las 11:23:25 .
Dicho temblor fue ubicado 20 kilómetros al sur de Quepos, Puntarenas, y fue ampliamente reportado como sentido por la población del Valle Central.
Este evento fue generado en el interior de la placa del Coco debido a la deformación impuesta por el proceso normal de subducción que ocurre frente a la costa Pacífica de Costa Rica, agregó el informe.