Agosto el tercer mes más violento de los últimos cinco años con 60 homicidios

220

Edgar Fonseca, editor

Con 60 homicidios, agosto se convirtió no solo en el mes más violento en lo que va del año sino en el tercer mes con más hechos de esta índole en los últimos cinco años, destaca un informe del OIJ.

Según los datos, comparados los periodos de enero a agosto de los últimos cinco años, agosto de 2015 se convirtió en el mes con más asesinatos con 64 casos, julio de 2017 registró 63 hechos y en tercer lugar aparece agosto del presente año con 60.

Pese al súbito incremento de homicidios registrado en agosto anterior, se mantiene un descenso en hechos en el comparativo interanual de los primeros ocho meses: hasta agosto 2018 se registraban 406 homicidios mientras que a agosto 2019 la cifra llegaba a 356, 50 casos menos para una disminución del 12%.

Es, también, el periodo con menos homicidios en los últimos cinco años: hubo 380 en 2015, 369 en 2016, 397 en 2017, 406 en 2018 y 356 hasta agosto de este año.

“No nos cansaremos de luchar contra los delincuentes, el crimen organizado y los delitos contra la propiedad. Seguiremos con más fuerza con los Megaoperativos“, reaccionó el ministro de Seguridad, Michael Soto, ante la escalada de asesinatos en dicho mes.

Mayoría por ajustes de cuentas

Los ajustes de cuentas se mantienen como la principal causa de homicidios, conforme el reporte de Verónica Pérez,  analista criminal del Organismo de Investigación Judicial, a gestión de este editor.

Un total de 136 de los homicidios reportados hasta agosto fueron atribuidos a ajustes de cuentas, 64 a discusión y riña, 63 a la comisión de otro delito, 64 no determinado, 18 por violencia doméstica y 8casos al repeler actividad criminal, entre otras causas.

Por zona geográficas, la provincia de San José registra, en el comparativo interanual hasta agosto, la mayor cantidad de asesinatos con 121 casos, 48 de ellos en el cantón central, 15 en Goicoechea, 12 en Desamparados, 9 en Tibás, 9 en Alajuelita, 5 en Aserrí,  5 en Coronado, 4 en Curridabat, 3 en Santa Ana, 3 en Pérez Zeledón. Motes de Oca, Moravia y Acosta registraron dos homicidios, respectivamente cada cantón, Turrubáres, 1, y no hubo hechos de estos en Dota ni Tarrazú, según el informe oficial.

Limón aparecía hasta agosto en el segundo lugar con más homicidios, 71 casos, con 24 de ellos registrados en el cantón central y 22 en Pococí.

Alajuela figuraba en el tercer lugar con 43 casos, Puntarenas con 39, Cartago 35, 12 de ellos en La Unión, una de las zonas más conflictivas por las operaciones de bandas narco; Guanacaste con 26 hechos, 11 perpetrados en La Cruz, 7 en Liberia y 4 en Santa Cruz; y Heredia con 21 casos, Santo Domingo, San Pablo y Flores no registraban ningún caso hasta agosto.

El incremento de homicidios en agosto generó una fuerte reacción policial con operativos a lo largo y ancho del país en procura de controlar las zonas más críticas.

Contra la tendencia

El pico en homicidios en agosto desafió la tendencia a la merma que traían estos hechos tras el primer semestre del año.

La cifra de homicidios descendió 17% en todo el país en el primer semestre de este año al comparar con el mismo periodo del año anterior, reveló un informe del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

En los primeros seis meses de 2019 se registraron 256 asesinatos mientras que en el mismo lapso de 2019 la cifra alcanzó 310 casos.

Es la cifra más baja en homicidios de los últimos cinco años, conforme un estudio de la Unidad de Análisis Criminal del OIJ.

El descenso que se registra para el mismo periodo en los últimos cinco años es del 8%.

Menos por ajustes de cuentas

Aunque se mantiene como la mayor causa de los homicidios que se cometen en el país, la cifra descendió 47% en comparación con el mismo periodo del año pasado. En los primeros seis meses de este año hubo 73 casos menos atribuidos a tal causa.

Por riña el descenso es del 31% con 20 casos menos entre ambos semestres.

Por causa no determinada, los homicidios crecieron 75% en los periodos comparados al darse 44 hechos más por esa razón en los últimos seis meses.

En medio de la emergencia por atender los bloqueos de camioneros en rutas nacionales, el ministro de Seguridad Michael Soto destacó el descenso que se viene registrando en los últimos meses en la cantidad de homicidios.

Insistió en atribuir a una tarea interinstitucional y a los megaoperativos de Seguridad la incidencia en la baja de tales sucesos.

Lamentó que por dedicar fuerzas al despeje de rutas debe distraerlas de las operaciones preventivas y de contención en diferentes áreas del país.

San José con la mayor cantidad 
Según los datos del OIJ, las provincias de San José, Limón y Alajuela encabezan la cifra de homicidios en los periodos analizados. Heredia es la que menos registra.
San José tuvo 85 casos de homicidios, 15% menos que en el mismo periodo del año anterior; el cantón central registró 33 casos, Goicoechea tuvo 11.
En la provincia de Limón se dieron 54 asesinatos, 17 de ellos en el cantón central, 20 en Pococí.
Uno de los casos más graves se dio hace 15 días con la muerte de tres personas menores de 30 años en esa localidad en lo que pareció ser un ajuste de cuentas entre pandillas.
En Alajuela en este primer semestre fueron cometidos 35 crímenes, 18 de ellos en el cantón central, 11 en San Carlos.
En Cartago hubo 25 casos, 8 de ellos en La Unión y 8 en el cantón central.
Puntarenas registró 25 homicidios con 10 acontecidos en el cantón cabecera de provincia.
En Guanacaste se dieron 18 casos cinco de ellos en Liberia y otros cinco en La Cruz.
Heredia aparece como la provincia con menos casos con 14 asesinatos cometidos en el periodo.
En el comparativo quinquenal, San José registra 529 homicidios; Limón, 272; Alajuela, 188; Cartago, 117; Puntarenas, 117;, Guanacaste, 87 y Heredia, 82, para un total de 1392 casos.