EE.UU. no garantiza cambio de alerta migratoria para viajeros a Costa Rica

314

Edgar Fonseca, editor

Pese a que el secretario de Estado, Mike Pompeo, prometió, en su reciente visita al país, revisar pronto la alerta migratoria que varió para viajeros de EE.UU. a Costa Rica, en el Departamento de Estado no ven fácil que ello ocurra y que se retorne al nivel anterior.

La posición le fue confirmada al embajador tico en Washington D.C., Fernaod Llorca durante una cita el viernes anterior.

Así lo informa un comunicado de Relaciones Exteriores dado a conocer este lunes que da cuenta de una reunión de diplomáticos costarricenses en Washington con personeros norteamericanos.

EE.UU. anunció en la primera semana de enero el cambio de alerta de nivel 1 a nivel 2 e incrementó las precauciones para los viajeros hacia el país.

Costa Rica calificó de “injusta y desproporcionada” dicha decisión y así lo ratificó el presidente Carlos Alvarado durante la reciente visita del secretario Pompeo.

Cita en el Departamento de Estado

El embajador Llorca encabezó el viernes una delegación de Costa Rica en la Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado.

Dicha oficina –según Relaciones Exteriores– es la encargada de realizar la evaluación, establecer la metodología y emitir las advertencias a los viajeros estadounidenses.

Llorca y otros personeros fueron atendidos por el Subsecretario, Carl G. Risch, y la Subsecretaria Adjunta, Karin M. King, Subsecretaria.

Nada fácil

Relaciones Exteriores aseguró que los jerarcas norteamericanos insistieron en que el cambio obedecía a una modificación en los criterios de evaluación.

Alegaron que dicho cambio lo realizan globalmente e implicará la reasignación de un nivel de advertencia para la mayoría de países,

Confirmaron que el nivel anteriormente ocupado por Costa Rica es ahora muy difícil de alcanzar.

Los diplomáticos costarricenses insistieron en el gran interés del gobierno de tico en volver a obtener una evaluación que permita recuperar el menor nivel de advertencia.

Citaron logros en seguridad que fueron obtenidos el año pasado, entre ellos la disminución en la tasa de asesinatos y la disminución de un 5% en la cantidad de robos menores a turistas entre el 2018 y el 2019.

También –según Relaciones Exteriores– defendieron que Costa Rica es el país más exitoso en la región para el decomiso conjunto de droga, con más de 81 toneladas métricas de cocaína y marihuana en los dos últimos años.

Resaltaron la participación de la inversión estadounidense en el mercado turístico nacional, donde operan al menos 35 de las principales cadenas hoteleras estadounidenses.