Edgar Fonseca, editor/Foto Julieth Méndez, Casa Presidencial
Codo a codo, como corresponde por la prevención del coronavirus, pero firme en su respaldo al ministro Rodolfo Méndez Mata, el presidente Carlos Alvarado ratificó esta mañana que escuchará voces de distintos partidos, orígenes y visiones, como lo ha hecho desde el inicio de su administración.
Mostró evidente discrepancia con el alto mando político del PAC que censuró, en el fin de semana, pedir consejo a los exministros Rolando Laclé y Rodrigo Arias, como lo propuso el ministro Méndez Mata.
“Respeto mucho todas las opiniones partidarias que se han emitido en las últimas semanas”, afirmó Alvarado la mañana de este martes mientras inauguraba con Méndez Mata obras clave de infraestructura vial en La Uruca.
“Mi rol como presidente es un único partido, y es el partido por Costa Rica”, puntualizó el gobernante quien llamó de emergencia a Méndez Mata para que le ayude en la gestión de Casa Presidencial tras el escándalo de la cuestionada Unidad Presidencial de Análisis dde Datos (UPAD).
Méndez Mata anunció que, como parte de este esfuerzo, atenderá el consejo de quienes calificó como “los maestros” al referirse a los exministros Laclé y Arias.
Esto provocó que la comisión política del PAC emitiera un duro comunicado la noche del sábado anterior en que rechazó acercar a dos representantes de un trasnochado bipartidismo.
La posición del comando político del partido gobiernista ah sido objeto de severas críticas.
Mi partido es Costa Rica
“Mi partido es Costa Rica”, insistió Alvarado en un tono más relajado a días anteriores en medio de la tormenta de la UPAD que derivó, el 28 de febrero, en un inédito allanamiento del despacho presidencial y de otras dependencias por parte de la Fiscalía General, magistrados de la Sala III Penal y al menos 45 oficiales OIJ.
“Desde mayo del año pasado he convocado a personas de distintos orígenes y de distintos partidos y de distintas visiones”, enfatizó Alvarado en La Uruca.
“Mi rol es gobernar y no emitir posiciones partidarias”, aseveró.
“No es tiempo para emitir visiones de carácter partidario”, sostuvo al discrepar del alto mando del partido que lo llevó al poder.
Etapa final vial de La Uruca en marcha
Las declaraciones las dio el mandatario al dar por inaugurada la construcción de la Unidad Funcional I de la nueva carretera Circunvalación Norte, que contempla la construcción de una intersección a tres niveles en el sector de la Uruca.
El primer nivel –informó el MOPT– tendrá un túnel con dos carriles por sentido y espaldones, correspondiente a la radial Uruca (RN 108) que permitirá el paso de los vehículos que se desplacen de este a oeste y viceversa.
En el nivel medio, ubicado a la altura actual de la carretera, se construirá una rotonda de dos carriles, la cual permitirá a los vehículos realizar maniobras hacia los 4 puntos cardinales, añadió el reporte oficial.
Un paso elevado conformará el tercer nivel con cuatro carriles (dos por sentido) más espaldones, que le darán continuidad a la Circunvalación (RN 39) facilitando que los vehículos circulen de norte a sur y de sur a norte, según los planes.
Con el inicio de esta etapa -que se espera concluya en 14 meses- estarán avanzando simultáneamente las cuatro Unidades Funcionales que conforman en la actualidad el proyecto de Circunvalación Norte desde La Uruca hasta Calle Blancos, destacó el MOPT.
“Seguimos desatando los nudos del desarrollo”, comentó el presidente Alvarado.
El gobernante exaltó que, luego de décadas de espera, dichas obras harán realidad la finalización del anillo periférico que rodea el casco central de San José, con un tránsito fluido e ininterrumpido a lo largo toda la ruta nacional 39.
Conexión clave
La obra que arrancó este martes fue resaltada por el ministro Méndez Mata.
Detalló que la intersección a tres niveles en esta Unidad Funcional conectará el anillo de Circunvalación con la ruta que va de San José a Caldera y con la Interamericana Norte a la altura de la General Cañas, resolviendo así la conexión entre estas importantes rutas.
Advirtió que inevitablemente a partir de ahora tendremos regulaciones de tráfico en el sector que son necesarias para poder desarrollar una obra de esta magnitud.
“Hemos hecho los esfuerzos necesarios para garantizar un plan de manejo de tránsito que permita mantener siempre paso por la zona, con mínimos cierres totales y en las horas de menor tránsito vehicular, tal como se han desarrollado las obras en el nuevo paso a desnivel de Garantías Sociales”, aclaró.
———————————————————————————————————————–
El proyecto clave de Circunvalación Norte *
El avance general alcanza un 58% y el detalle es el siguiente:
UF II entre León XIII y Colima de Tibás. Registra un 95% en la construcción de una carretera a cuatro carriles de 1,3 km de longitud. La UF IIA, que comprende el puente sobre Quebrada Rivera, presenta dos casos pendientes de dictar la entrada en posesión, por lo que se estima su orden de inicio para el primer cuatrimestre de este año.
UF III entre Colima y la Ruta Nacional 32. Se tienen cubiertos con vigas 1.520 metros del viaducto -principal obra de esta unidad-, cuyo progreso es del 70%.
UF IV entre antiguo Triángulo de Solidaridad y Calle Blancos. Próxima a iniciar la construcción de la pila 45, la cual será el soporte principal para la construcción de la rotonda en la Intersección de la 32. En esta Unidad se tiene un 50%.
UF V, une la nueva intersección de tres niveles a la altura de RN 32 (UF IV) con la intersección en Calle Blancos (RN No. 109), en las cercanías del Walmart de Guadalupe. Comprende un tramo en viaducto y un paso a desnivel con 4 carriles y una longitud de 1,3 km. Se tramita ante la CGR una adenda al contrato.
La Circunvalación Norte contempla una inversión de $163 millones en el desarrollo de las cuatro unidades con obras a cargo del consorcio Estrella H Solís. Una quinta etapa está pendiente de aprobación por parte de la Contraloría General de la República.
Fuente: MOPT