En 11 días país alista “hospital escudo” para enfrentar la pandemia

361

 Edgar Fonseca, editor/Foto Facebook Carlos Alvarado Q.

El nuevo “hospital escudo” para atender la pandemia del coronavirus entró a servir este martes, en el Cenare, La Uruca, en lo que las autoridades calificaron como una puesta en marcha en tiempo récord de 11 días.

Hasta ayer, el país registraba 347 casos confirmados de contagios del virus en 52 cantones y solo dos fallecidos desde el siete de marzo cuando apareció el primer caso.

Hospital escudo

“Será nuestro hospital escudo en la protección de personas cuya salud se vea comprometida a causa del covid-19 y que requieran de un cuidado especializado en procura de restablecerles y que puedan regresar a su hogar”, destacó Román Macaya, presidente ejecutivo dela CCSS.

Afirmó que la transformación del Cenare en el Centro Especializado de Atención de Pacientes con covid-19 (Ceaco) se logró gracias a labores durante 24 horas por más de dos semanas con decenas de trabajadores de la Caja, voluntarios, proveedores y más.

El presidente Carlos Alvarado celebró la entrada en funcionamiento del nuevo centro.

“Costa Rica es esto: es el rostro humano de quienes han trabajado incansablemente para estar listos para atender la emergencia del covid-19 y proveer los servicios médicos especializados a nuestros compatriotas que más lo necesiten”, aseveró el mandatario.

La reconversión completa de este centro médico –puntualizó– con la mejor tecnología y los mejores profesionales, servirá para salvar las vidas de muchos pacientes”.

Para 88 pacientes

Dicho centro dará cuidado especializado a 88 pacientes con complicaciones derivadas del covid-19 de forma simultánea y será operado por un equipo de cerca de 1.350 trabajadores, quienes laborarán en tres turnos las 24 horas del día.

Según un reporte oficial, el equipo multidisciplinario incluye, entre otros: médicos emergenciólogos, especialistas en cuidado crítico, terapistas respiratorios con experiencia en manejo de pacientes en condición crítica, enfermeras especializadas en manejo de pacientes en condición crítica, personal de laboratorio, farmacia, microbiología, nutriólogos, radiólogos, infectólogos, enfermeras instrumentistas para salas de operación, cirujanos, asistentes de pacientes, funcionarios de servicios generales, profesionales en registros médicos, entre otros.

Equipo sofisticado

El nuevo hospital escudo –ser informó– cuenta con un equipamiento de alta gama, que incluye: 48 ventiladores pulmonares, 2 video laringoscopios, 1 equipo de rayos X portátil, 88 aspiradores de secreciones, 88 carros de transportes MSV, 22 termómetros infrarrojos sin contacto, equipos de autoclave de plasma para la esterilización de equipos médicos y grúas para la movilización de pacientes, entre otros.

El centro podrá atender dos tipos de pacientes específicos: 1. aquellos que requieren de soporte a través de un ventilador pulmonar y que necesitan de un monitoreo más intensivo y 2. aquellos pacientes que requieren estar internados por la patología de covid-19, pero que no necesitan soporte ventilatorio todavía. Son pacientes críticos y pacientes intermedios, pero ambos requieren de hospitalización para salir adelante.