Edgar Fonseca, editor
Costa Rica se convirtió este viernes en la cuarta nación de Latinoamérica en ser aceptada como parte del exclusivo club de naciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
“El día de hoy, después de años de intenso trabajo, los países de la OCDE han acordado invitar a Costa Rica a convertirse en el miembro 38 de la Organización”, confirmó el secretario general de OCDE, Angel Gurría, en un tuit a las 12:41 mediodía.
“En los próximos días –dijo– firmaré con el Presidente Carlos Alvarado el Acuerdo de Adhesión. Bienvenida Costa Rica a la OCDE!”
Horas antes, Alvarado, en otro tuit, adelantó la decisión que le había transmitido Gurría.
“Culminamos un arduo camino de un extraordinario esfuerzo país”, celebró el presidente Catlos Alvarado tras darse a conocer el anuncio.
Alvarado informó a las 7:51 a.m.
“Me dio una gran noticia”, enfatizó del mensaje de Gurría.
“Costa Rica ha sido invitada a ser el miembro 38. ¡El 4 país latino en ingresar!”, destacó.
El 29 de abril, la OCDE aceptó a Colombia como miembro 38 de la organización y el tercero por la región. Las otras dos naciones por la región son México y Chile.
Alvarado resaltó la labor interinstitucional, Comex, Mideplan, Meic y de la Asamblea Legislativa, para alcanzar el objetivo de que el país fuese aceptado por dicho organismo.
Esfuerzo de tres gobiernos
“Aplaudo la gran labor del equipo de gobierno del expresidente Luis Guillermo Solís y expresidenta Laura Chinchilla que también lo hizo posible”, reconoció el presidente Alvarado.
“¡Somos el primer país centroamericano en ingresar a la OCDE!”, resaltó Alvarado.
La expresidenta Laura Chinchilla, 2010-2014, impulsora en su administración del proceso de adhesión destacó el anuncio.
“Nuestro acceso a la OECD nos permitirá convertirnos en una mejor versión de nosotros mismos. ¡Felicidades CostaRica!”, aseguró.
Es un hito
La exministra de Comercio Exterior, Anabel González, una de las gestoras del plan del acceso del país a la OCDE, celebró como “un hito” dicha decisión.
“La incorporación de Costa Rica a la OCDE es un hito”, dijo.
González reconoció el papel de la expresidenta Laura Chinchilla cuando propuso al país ante el organismo mundial.
“La OCDE nos ayudará a convertirnos en una mejor versión de nosotros mismos, dijo Laura Chinchilla cuando propuso ingresar”, recordó González.
“Gracias a los que han trabajado para lograrlo. Ahora, a usar esta plataforma para apoyar nuestro desarrollo!”, sostuvo González, una firme impulsora de la apertura comercial del país.
La exministra González agradeció a la ministra de Comercio Exterior, Dyala Jiménez Figueres y al personal de Comex “por su liderazgo para ingresar a la OCDE”.
“Mi reconocimiento por su excelente trabajo. Muchas gracias también a todos los señores diputados que lo han hecho posible. Adelante”, afirmó.
———————————————————————————————————————
Los fundamentos de la OCDE *
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es una organización internacional cuya misión es diseñar mejores políticas para una vida mejor. Nuestro objetivo es promover políticas que favorezcan la prosperidad, la igualdad, las oportunidades y el bienestar para todas las personas. Nos avalan casi 60 años de experiencia y conocimientos para preparar mejor el mundo de mañana.
En colaboración con gobiernos, responsables de políticas públicas y ciudadanos, trabajamos para establecer estándares internacionales y proponer soluciones basadas en datos empíricos a diversos retos sociales, económicos y medioambientales. La OCDE es un foro único, un centro de conocimientos para la recopilación de datos y el análisis, el intercambio de experiencias y de buenas prácticas. Asesoramos en materia de políticas públicas y en el establecimiento de estándares y normas a nivel mundial en ámbitos que van desde la mejora del desempeño económico y la creación de empleo al fomento de una educación eficaz o la lucha contra la evasión fiscal internacional.
El proceso de adhesión a la OCDE se ha vuelto cada vez más riguroso con el tiempo, lo que refleja la experiencia cada vez mayor de la Organización, el creciente número de instrumentos legales adoptados y el valor demostrado de proporcionar a los países candidatos una evaluación más exhaustiva de su marco de políticas para alentar reformas.
El país más reciente en unirse a la OCDE fue Colombia, en abril de 2020. En abril de 2015, comenzaron las discusiones de adhesión con Costa Rica, y el proceso ahora está en marcha.