Edgar Fonseca, editor/Foto Facebook Harry Bodaan

El empresario Harry Bodaan, quien se identifica como propietario del hotel La Mansión Inn en Manuel Antonio, Quepos, donde –según el OIJ– fue asesinada una anestesióloga del Hospital CIMA, la madrugada del pasado lunes 20 de julio, destacó la lucha contra la inseguridad y la corrupción en la zona donde él preside, por quinto periodo, la Cámara de Industria, Comercio y Turismo de Quepos (CCIT), a raíz de un encuentro con el entonces ministro de Seguridad, Gustavo Mata, una comitiva de oficiales y particulares el 1 de febrero de 2018.

En un mensaje en su cuenta Facebook titulado “De nuestro comité de seguridad, área de seguridad”, Bodaan enfatizó el esfuerzo por frenar hechos de inseguridad y corrupción en esa región de fuerte atracción del turismo internacional.

“Si bien siempre habrá algunas ′′ manzanas malas en el barril “, nos complace informar que en los últimos años nuestra zona ha visto una fuerte y efectiva ′′ limpieza de casas ′′ y que la corrupción, si la hay, ahora está en un mínimo. Si usted sabe de algo en contrario, por favor hágamelo saber. Con la ayuda de nuestro liderazgo municipal y el apoyo de los miembros de la Cámara estamos listos para entrar en una nueva era”, agregó Bodaan.

El post incluye siete fotografías donde aparecen el exministro Mata y otros oficiales de Seguridad y particulares durante un encuentro en unas instalaciones de la zona.

En lo que parece una sesión de trabajo, figuran el exministro, oficiales uniformados y particulares y atrás de ellos banderas de EE.UU. y Costa Rica. No se precisa el sitio.

En otra imagen aparecen unos oficiales con cascos y pasamontañas con sus armas en posición de tiro desde una zona abierta, sin precisar el lugar.

La tarde del miércoles, fuentes de la Fiscalía General confirmaron a este editor que la Fiscalía regional de Quepos y Parrita allanó durante nueve horas un recinto privado de los dueños de dicho hotel en busca de más pruebas sobre el asesinato de la doctora María Luisa Cedeño, jefe de anestesiología del Hospital Cima, quien apareció muerta la la mañana del ounes 20 de julio.

Cedeño fue encontrada muerta, envuelta en unas sabanas, en la habitación 21 del hotel, cuando personal llegó a hacer la correspondiente limpieza diaria.

La víctima había llegado a vacacionar al sitio desde el sábado. La última vez que fue vista con vida fue la noche del domingo 19 de julio cuando bajó a la recepción y pidió una botella de vino, aseguran las autoridades.

Por el hecho las autoridades arrestaron a dos individuos: un bailarín nicaragüense de apellido Herrera, quien, al parecer, tenía un año de estar alojado en dicho hotel, y a un costarricense, ingeniero en sistemas de apellido Miranda.

Herrera fue arrestado la noche del lunes 20 en el hotel y Miranda el sábado 25 de julio en un condominio en Jacó.

“Quepos en el ojo del huracán”

“La reciente visita del Ministro de Seguridad Gustavo Mata y las discusiones posteriores con algunos lugareños me recordaron de nuevo lo que se está haciendo un mal trabajo comunicando problemas de seguridad a nuestra comunidad empresarial en el Cantón de Quepos”, encabezó el empresario el mensaje en Facebook.

“No hay mucha gente fuera de las fuerzas de la ley locales y nacionales que aprecian el enorme trabajo de muchos que se adentra en mantener nuestra zona uno de los condados más seguros de Costa Rica.

“Los interesados en las estadísticas de las fuerzas del orden saben que la tasa de asesinatos en Costa Rica ha llegado a 12 víctimas por 100.000- Esto se debe principalmente a la ubicación geográfica de Costa Rica en las Américas y su dudosa reputación como un importante punto de tránsito para los estupefacientes.

“El amor es el amor El Cantón de Quepos está justo en el ′′ Ojo del Huracán ′′ y enormes cantidades de droga pasan por nuestra zona por tierra, aire y océano.

“A pesar de este número de víctimas alarmantes, hasta ahora estamos muy por debajo de estas estadísticas en nuestro cantón, resaltó frente a la tasa de criminalidad en ese momento en el país.

“Nuestra Cámara de Comercio, Industria y Turismo del Cantón de Quepos (CCIT) se ha dado cuenta desde hace mucho tiempo de estos fenómenos crecientes y los posibles efectos negativos en nuestro bienestar socioeconómico de nuestra zona y hace más de una década puso la seguridad en la agenda del CCIT para potencialmente intentar minimizar este impacto”, agregó.

“No queríamos seguir los horribles efectos del narco comercio de algunos países vecinos que, en algunos casos, devastaron completamente sus industrias turísticas locales,” advirtió.

“Agregamos –dijo– un Comité de Seguridad como uno de los Comités Permanentes del CCIT con la misión primaria de proporcionar apoyo logístico a las fuerzas del orden local creando un ′′ Convenio ′′ entre las fuerzas del orden federal, el Municipio y nuestra Cámara. La membresía en este Comité voluntario se limitó a aquellos con experiencia previa en las fuerzas del orden”.

Una de las áreas más seguras de las Américas

“Este Comité CCIT –enfatizó– se reunió (y todavía se reúne) regularmente con los principales representantes de LEO para escuchar y sugerir posibles soluciones. Creo que este Comité ha hecho un trabajo tremendo como lo demuestra el hecho de que durante muchos años nuestra zona ha sido el destino turístico #1 en Costa Rica y a pesar de su caída a la posición #3 (no por cuestiones de seguridad) Y durante muchos años hemos sido una de las áreas más seguras de las Américas”.

“También estamos disfrutando de un clima saludable de negocios / inversión en los demás sectores económicos. En resumen, nuestra zona está ′′ en auge ′′ pero es hora de ponerse al día con otros proyectos como la infraestructura.Además del Comité de Seguridad CCIT, también creamos una Comisión de Seguridad Municipal que consiste en todos los jefes de las fuerzas del orden local, el liderazgo municipal y el Departamento de Salud. Estas dos entidades se reúnen sobre la base necesaria para discutir una amplia variedad de temas relacionados con la seguridad pública”, añadió.

“Debido al Comité de Acción Política de nuestra Cámara (CPAC), nuestro programa de divulgación de la embajada (principalmente los países de EE. UU China, Rusia y SICA) y nuestro compromiso internacional de Ciudades Hermanas (SCI) mantenemos excelentes contactos con el Gobierno Central, gobiernos extranjeros y agencias internacionales de policía”, agregó.

Contra figuras del crimen local

“En los últimos años –dijo– estos contactos han sido responsables de muchas donaciones de equipo y programas de capacitación que benefician a la seguridad pública en nuestra área”.

“Si bien el sentido común es exitoso y eficaz, el sentido común dicta que estos Comités y contactos cercanos no siempre son los más populares entre las figuras del crimen local, los blanqueadores de dinero locales, los funcionarios corruptos, los evasores fiscales y las personas con agendas que son contrarias a las leyes imperantes”, añadió dicho empresario en su mensaje.

Muchos “corruptos” han caído

“Muchas veces encontramos a nuestros comités luchando contra ′′ molinos de viento ′′ por razones no aparentes que provocan un análisis más profundo de los problemas. En la última década y gracias a la participación de estos comités de seguridad locales muchos ′′ corruptos ′′ han caído en este proceso incluyendo a muchos agentes del orden y funcionarios municipales. Algunos ahora cumplen largas sentencias de cárcel o aún tienen casos pendientes”, amplió en el post.

“Si bien siempre habrá algunas ′′ manzanas malas en el barril “, nos complace informar que en los últimos años nuestra zona ha visto una fuerte y efectiva ′′ limpieza de casas ′′ y que la corrupción, si la hay, ahora está en un mínimo. Si usted sabe de algo en contrario, por favor hágamelo saber. Con la ayuda de nuestro liderazgo municipal y el apoyo de los miembros de la Cámara estamos listos para entrar en una nueva era”, concluyó.