“No más impuestos”, muy popular pero es absolutamente irresponsable”, advierte Alvarado

639
Presidente Carlos Alvarado, Conferencia de Prensa sobre acciones y atención contra el COVID19, Costa Rica, Casa Presidencial. 29 Setiembre 2020. Foto: Roberto Carlos Sánchez @rosanchezphoto

Edgar Fonseca, editor/Foto Roberto Carlos Sánchez, Casa Presidencial

“Decir ‘no más impuestos’ sin más es lo más irresponsable que hay para con Costa Rica”, destacó el presidente Carlos Alvarado este martes en vísperas de un movimiento de protesta pública convocado para mañana por grupos opuestos a la negociación con el FMI pero carente de respaldo de los grandes grupos sindicatos de educación y salud, entre otros.

“Es muy popular, pero es absolutamente irresponsable porque no lleva verdad”, afirmó el gobernante.

Undeca, Ande ni Apse se sumaron a la protesta de este miércoles liderada entre otros dirigentes por el excandidato presidencial PLN, José Miguel Corrales y el exdiputado Célimo Guido, del denominado Movimiento Rescate Nacional.

Necesitamos ingresos

“Necesitamos ingresos para subsanar este contexto”, insistió el mandatario en una extensa conferencia de prensa, la primera desde que el gobierno anunció el plan de posible acuerdo con el FMI adversada por distintos sectores políticos, empresariales y gremiales.

“Como lo ha dejado claro la gente técnica y estudiosa, no hay una ruta en el tiempo que nos permita evadir una crisis sin ingresos nuevos y eso es así de doloroso, pero es la realidad”, insistió Alvarado.

Wk mandatario dijko estar dispuesto a negociar la propuesta ante el FMI con todos los sectores.

Pero advirtió que debe balancear para no generar despidos masivos en el sector público.

“Hay que ser claros. Si vamos a decir que necesitamos ir por el lado del gasto tenemos que ser muy específicos de dónde en el gasto porque, pongo un ejemplo, se habla de la parte de las instituciones o de los empleados públicos, pero para bajar apenas un 1% del PIB de gasto, hipotéticamente, porque esto no lo estamos proponiendo, se tendría que prescindir de 20.000 empleados públicos. Eso es una tercera parte de los educadores del MEP o más que todos los trabajadores de la policía pública”, aseveró Alvarado.

Medicina amarga

Alvarado ve factible el acuerdo con el FMI y el acuerdo político local de respaldo.

“Es muy factible, ese es el proceso en que estamos, de escucha y conversaciones principalmente con el Congreso y con los actores políticos., Lo veo muy factible”, afirmó ante consultas de este editor.

Pero reconoció que el acuerdo pasa por una medicina amarga.

“Como presidente estoy comprometido que este país no afronte una crisis, si no abordamos esto, si no le entramos de lleno vamos a sufrir más”, ahondó.

“Yo sé, es una medicina amarga, pero medicina, al fin y al cabo”, sostuvo.

“No abordarlo –añadió– nos mete en un escenario muy complicado y doloroso y por más de que sea muy doloroso, muy impopular, es mi deber hacerlo ¿por qué? porque yo podría patear la bola y buscar fuentes de oxígeno temporal para llegar al final de mi mandato sin crisis, pero le heredaría a quien venga y al país un problemón y sería muy irresponsable”, enfatizó.

“Prefiero asumir esto de lleno porque yo no quiero ver a Costa Rica sufrir por más de que sea una medida dura y distamos sí en la amplitud para modular, para cambiar o para perfeccionar, pero ciertamente estamos hablando sí de recorte de gasto y de ingresos que son necesarios y de reformas de ese tipo”, remarcó.