Fifco cesa a 500 empleados de operaciones hoteleras en Conchal, Guanacaste

1070

PuroPeriodismo/Economía/Foto Reserva Conchal

En uno de los mayores golpes laborales de la pandemia, la Florida Ice & Farm Company (Fifco) anunció ayer sábado el despido de 500 empleados, un 10% de su planilla, en su mayoría de sus operaciones hoteleras en playa Conchal, Guanacaste.

“Es importante mencionar que Fifco sostuvo al 100% de sus colaboradores durante más de 9 meses de pandemia, a pesar de tener la operación hotelera 100% cerrada y una parte muy importante de sus clientes de bebidas también cerrados”, destacó un comunicado de la firma enviado a los medios.

La empresa es dueña del Hotel Westin Golf Resort & Spa Playa Conchal y del Hotel W Reserva Conchal, Santa Cruz, Guanacaste.

La firma pretendía duplicar ingresos y ganancias en 2020, sostuvo en agosto su director general, Ramón Mendiola.

Las operaciones hoteleras cerraron el 22 de marzo tras declarar el país la emergencia sanitaria por la pandemia.

Sin embargo, la compañía mantuvo el pago a sus respectivas planillas en dichas operaciones.

Con la decisión, la firma garantizó la liquidación de los correspondientes derechos laborales a los afectados.

Igualmente comunicó que les daría una ayuda económica adicional en este periodo.

“La empresa les está ofreciendo un acompañamiento para reinsertarse en el mercado laboral lo más pronto posible”, informó

Según el anuncio, conforme la economía, las restricciones y el turismo mejoren, Fifco recontrataría personal del despedido.

El sitio El Financiero destacó que la pandemia golpeó con fuerza a la empresa de bebidas durante el primer semestre del año.

Un análisis realizado por dicho medio mostró que los Estados Financieros Intermedios Consolidados al 30 de junio del 2020 presentaban un impacto negativo en los resultados de la compañía.

La utilidad total pasó de ¢30.985 millones a ¢12.467 millones en la comparación interanual, cifra que representa una reducción del 59,7%, destacó dicho sitio.

En una entrevista que concedió a La Nación el 27 de agosto, Ramón Mendiola, director general de la firma, admitió el impacto de la pandemia en las operaciones de la compañía.

“La restricción (sanitaria) en Costa Rica ha sido tremenda porque ha afectado más del 35% de las ventas. Uno tiene que hacer un paréntesis en térmicos de resultados por la pandemia, o tal vez hasta el 2021 porque vamos a seguir en una crisis económica debido al alto desempleo. Nos falta rato para superar este tema”, dijo, según consigna el sitio fifconews.com.

Pretendían duplicar ganancias en este 2020

Las pretensiones de la compañía eran duplicar ingresos y ganancias en este 2020.

“Hemos definido siete compromisos hacia el año 2020 que incluyen duplicar nuevamente nuestros ingresos y ganancias pero también deseamos llegar a un millón de horas de voluntariado por parte de nuestros colaboradores, lograr el 100% del reciclaje de nuestros envases, y ser referentes en el consumo inteligente de bebidas y alimentos”, dijo Mendiola en el sitio ceo-latam.com en agosto anterior.

Ramón Mendiola está convencido que su estrategia será determinante, añadió el sitio.

“Los consumidores cada vez son más conscientes de las implicaciones que tienen sus decisiones de compra. Nosotros hemos buscado adelantarnos a las tendencias como disminuir el consumo de azúcar añadida y, desde 2010, reformulamos nuestras bebidas para tener hasta 50% menos de azúcar en nuestro portafolio”, señaló, según dicho medio.

Esta tarea no ha distraído el negocio de FIFCO hacia un desempeño positivo. La utilidad neta pasó de 46 MDD en 2008, hasta 96 MDD en 2017 y Mendiola busca ir más allá, agregó el referido sitio.

“Estamos reestructurando las operaciones internas de para crear equipos colaborativos totalmente interdisciplinarios definidos, no por un directivo sino por el propietario de un proceso, quien ensambla el equipo con base en el talento necesario”, sostuvo en la entrevista.