PuroPeriodismo/Managua/Foto Confidencial
El subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Michael Kozak, tildó ayer lunes como “intento burdo” del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, por mantenerse en el poder, una ley que inhabilitará las candidaturas a cargos de elección popular a “traidores a la patria” es este país centroamericano, destaca el sitio alemán DW.
“La ley de restricción de candidatos de Ortega es opuesta a la reforma electoral y otro intento burdo de mantenerse en el poder”, señaló Kozak en un tuit enviado por la embajada estadounidense en Managua.
“En vez de brindar igualdad de condiciones, niega a la oposición la oportunidad de postularse para un cargo (de elección popular) y al pueblo el derecho a elegir a sus líderes”, agregó, el sitio.
La ley que fulmina la posible participación de dirigentes de grupos opositores en las próximas elecciones generales de Nicaragua en noviembre 2021 fue aprobada ayer por la mayoría sandinista legislativa, destaca el sitio independiente Confidencial de Managua.
La Ley de “defensa de los derechos del pueblo a la dependencia, la soberanía y autodeterminación para la paz” fue aprobada ayer, con 70 votos a favor del FSLN, informa dicho sitio.
Representantes de la oposición y disidentes advirtieron que la ley es inconstitucional.
Aplanadora de la dictadura
Los diputados Frente Sandinista en la Asamblea Nacional aprobaron la “Ley de defensa de los derechos del pueblo a la independencia, la soberanía y autodeterminación para la paz”, enviada el pasado viernes por el presidente Daniel Ortega, y que ha sido criticada por ser “ilegal” e “inconstitucional” por anular la competencia política en los comicios programados para 2021, enfatiza el medio.
Según Confidencial, laLey fue aprobada en lo general y de inmediato la Asamblea continuó su discusión para aprobarla en lo particular. Los diputados Sandinistas, igual que con todas las iniciativas enviadas por Ortega, usaron sus 70 votos para dar el aprobado a la Ley, mientras que los opositores del Partido Liberal Constitucionalista (PLC) usaron sus 14 votos para decirle no a la propuesta del régimen de Ortega.El proyecto aprobado hoy y que entrará en vigencia una vez sea publicado en La Gaceta quedó prácticamente íntegro en su contenido, donde establece que los nicaragüenses que “encabecen o financien un golpe de estado, que alteren el orden constitucional, que fomenten o insten a actos terroristas, que realicen actos que menoscaben en la independencia, la soberanía y la autodeterminación, que inciten a la injerencia extranjera en los asuntos internos, pidan intervenciones militares, se organicen con financiamiento de potencias extranjeras para ejecutar actos de terrorismo y desestabilización… serán traidores a la patria, por lo que no podrán optar a cargos de elección popular”.
- Inhibición orteguista viola la Constitución Política y tratados internacionales
Tampoco quienes “propongan y gestionen bloqueos económicos, comerciales y de operaciones financieras en contra del país y sus instituciones, aquellos que demanden, exalten y aplaudan la imposición de sanciones contra el Estado de Nicaragua y sus ciudadanos y todos los que lesionen los intereses supremos de la nación”, agrega el sitio.
Además de lo propuesto en la iniciativa enviada por Ortega, los diputados establecieron que dicha sanción sería aplicada “sin perjuicio de las acciones penales correspondientes, establecidas en el Código Penal de la República de Nicaragua, para los actos de traición, los delitos que comprometen la paz y los delitos contra la Constitución Política de la República de Nicaragua”, cita el sitio.