Edgar Fonseca, editor/Foto Julieth Méndez, Casa Presidencial
¡Nunca la descartaríamos!.
Así de tajante fue el ministro de Salud, Daniel Salas, este miércoles, en cuanto a la aplicación de la vacuna AstraZeneca, de la que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) confirmó hoy que genera un posible vínculo con casos muy raros de coágulos sanguíneos.
Salas hizo la afirmación durante una visita a la clínica de Coronado para revisar el plan de vacunación en dicho sitio.
En la visita también participaron el presidente Carlos Alvarado y el presidente ejecutivo de la CCSS, Román Macaya.
El gobierno trata de acelerar el ritmo de vacunación en adultos mayores de 58 años luego de fuertes críticas públicas y políticas por la suspensión anunciada el 18 de marzo por la CCSS de la inoculación de primera dosis durante Semana Santa y la semana previa.
Ante la ola de críticas, las autoridades de salud dieron marcha atrás con la medida.
El 26 de marzo anunciaron que dedicarían el 80% de las vacunas a adultos mayores de 58 años y este martes seis de abril comunicaron que a partir de ahora destinarán el 90% de las dosis para dicho grupo.
La noche del martes informaron que durante los días santos vacunaron a 75 mil personas.
Son eventos raros, insiste Salas
“En realidad sí existe una relación pero son eventos raros”, admitió Salas tras los hallazgos de la EMA.
“La población tiene que saber que todos los medicamentos tienen riegos”, advirtió.
“Con esta vacuna –agregó– podríamos salvar demasiadas vidas y los efectos son sumamente raros, por lo que no descartaremos la vacuna de AstraZeneca”.
Costa Rica tiene un contrato por cuatro millones de dosis con Pfizer.
Otro contrato por dos millones de vacunas AstraZeneca.
Y uno de un millón de dosis con el convenio OMS-COVAX del cual llegaron hoy las primeras 43.200 de AstraZeneca.
Lo que dica la EMA
La EMA reconoce un posible vínculo de la vacuna de AstraZeneca con casos muy raros de coágulos de sangre, pero considera que los beneficios generales de la vacuna para prevenir la covid-19 superan los riesgos de efectos secundarios, destaca el sitio Nius de Madrid.
Así lo ha explicado la Agencia Europea del Medicamento en una rueda de prensa este miércoles en la que la directora, Emer Cooke, ha expuesto la evaluación de la EMA sobre la vacuna Vaxzevria (anteriormente AstraZeneca) relacionada con casos de eventos tromboembólicos. Un caso entre cada 100.000 vacunados. Trombos que la autoridad sanitaria europea no es capaz de relacionar con la edad, el género o el historial médico de los vacunados, agrega el sitio madrileño.
“Una explicación plausible de estos eventos raros es que sean una respuesta inmunológica que conduce a una condición similar a la que se observa en ocasiones en pacientes tratados con heparina, lo que se denomina trombocitopenia inducida por heparina (HIT)”, ha explicado Cooke, cita Nius
Que cada estado elija “como quiere vacunar”
En todo caso, la EMA ha dejado a los países la responsabilidad de restringir o no el uso de esta vacuna en determinados grupos de edad, como han hecho Alemania, Países Bajos o Estonia, que han limitado su administración a mayores de 60 años. Este miércoles Castilla y León ha decidido suspender su inoculación, consigna dicho sitio.
Por su parte, el Reino Unido ha anunciado esta misma tarde que ofrecerá a los menores de 30 años una alternativa a la solución de AstraZeneca. “Las autoridades nacionales pueden decidir cómo quieren vacunar y con qué tipo de vacuna”, ha asegurado Sabine Straus, la jefa del comité de seguridad de la EMA.
De los 34 millones de vacunas que se han puesto en Europa y Reino Unido, hasta el 22 de marzo se han registrado:
- 169 casos de una trombosis cerebral muy rara (CVST)
- 53 epidosios de trombos venosos abdominales
- 18 personas fallecidas
- Especial PuroPer¡odismo: Nius, Madrid