Fuerte caída de tasa de contagio en últimas dos semanas/Disminución de 19%

811

La tasa de contagio de covid-19 en el país tuvo una fuerte caída en las últimas dos semanas pues pasó de 1,16 la semana trasanterior a 0,94 en la pasada, para un descenso del 19%, según el más reciente informe epidemiológico de la Escuela de Medicina de la Universidad Hispanoamericana

Informaron que durante la semana del 16 al 22 de mayo se presentó un promedio diario de 2.265 casos, 279 menos casos que la semana antepasada (10,9 %  menos).

El reporte califica la desaceleración de una semana a otra como leve pero resalta el descenso al comparar las tres semanas últimas.

La tasa nacional fue 441,8 por millón de habitantes, mientras que la tasa de la semana antepasada había sido de 493,3 por millón. Guanacaste, Puntarenas y Limón presentaron tasas más bajas que las del país, pero en cambio las tres provincias de la meseta central tuvieron tasas superiores al promedio nacional.

La tasa de reproducción tuvo un descenso muy apreciable con relación a la de la semana antepasada ya que pasó de 1,16 a 0,94 (disminuyó un 18,9 %).  Solamente Heredia y Limón tuvieron un Rt inferior al del país. Cartago tuvo el Rt más alto (0,98).

El llamado a no bajar la guardia ante un colapso del sistema hospitalario incidió en una reducción de 279 nuevos casos, enfatizaron.

El estadístico Roger Bonilla detalla que San José (775), Alajuela (485) y Cartago (279) ocupan los primeros con el mayor número de enfermos.

“En efecto, durante la última semana se detuvo levemente su ritmo ascendente alocado. Poca cosa en efecto, pero algo detuvo su paso arrollador”, resaltó el Dr. Ronald Evans Meza, epidemiólogo y coordinador.

Según su criterio, la gente se está cuidando más, puede ser, tiene miedo y el temor vuelve a las personas más precavidas. Evita salir, no se olvida el cubrebocas, ahora se colocan dos, dicen que así aumenta la protección.

“De nuevo se retorna a los círculos pequeños, herméticos, cerrados, burbujas familiares le llaman algunos. Además, existe un porcentaje de la población que ha sufrido la enfermedad y está inmunizado naturalmente”, apuntó.

La tasa de incidencia a nivel nacional varió de 493. 3 a 441.8 por cada 1.000.000 de habitantes. Sin embargo, la situación es muy distinta en algunas provincias, nuevamente alcanzan tasas por encima del promedio nacional. Nos referimos a Cartago con 515.5, Heredia 503.7, San José 466.4 y Alajuela con 464. 2 

También, el comportamiento del índice de reproductor a nivel nacional tiene una tendencia a la baja al pasar de 1.16 a 0.94. Entonces, 94 infectados podrán contagiar a otras 100 personas.