Edgar Fonseca, editor
Los contagios por covid-19 cayeron este lunes a 866, en otra señal del descenso lento pero constante de la ola pandémica en el país.
Se confirma la tendencia a la baja en casos, hospitalizaciones y muertes, conforme las proyecciones del más reciente estudio del Centro Centroamericano de Población UCR.
Salud informó ayer lunes que el país registra 343.604 confirmados tras 15 meses de emergencia sanitaria.
Del total, hay 262.852 recuperados.
Los casos activos se mantienen al alza con 76.364 a nivel nacional.
La cifra de fallecidos llegó a 4.388.
En casos recuperados y activos, San José encabeza los datos en el recuento nacional.
Según Salud:
-San José: 95.661 casos recuperados; 25.359 activos
-Alajuela: 47.656 casos recuperados; 19.699 activos
-Heredia: 27.176 casos recuperados; 10.293 activos
-Cartago: 24.648 casos recuperados; 7.202 activos
-Guanacaste: 14.294 casos recuperados; 4.877 activos
-Puntarenas: 25.888 casos recuperados; 5.708 activos
-Limón: 27.027 casos recuperados; 3.090 activos
Pronostico UCR: 500 casos diarios para agosto
La ola pandémica mantiene su tendencia al descenso y la tasa de contagio de covid-19 llegó a 0,92 en la última semana, según el más reciente informe del Centro Centroamericano de Población UCR.
La proyección para el 11 de agosto es que se registren unos 500 contagios diarios y menos de 400 hospitalizados, destacó el reporte.
La tasa de reproducción de la pandemia en Costa Rica con datos actualizados al 11 de junio es de R=0,92, con una ligera caída en días recientes, ratifica el análisis del doctor Luis Rosero, demógrafo y salubrista, de dicho centro.
El país –confirma dicho especialista– está en la fase descendente de la ola pandémica gracias a que la tasa R es menor que uno.
500 casos diarios para agosto
Se proyecta, en un escenario optimista de baja adicional en la tasa R, que dentro de dos meses, el 11 de agosto, el país estará reportando 500 diagnósticos diarios y habrá menos de 400 personas hospitalizadas, 150 en UCI.
Según Rosero, estas tres cantidades pasan a ser 800 diagnósticos, 600 hospitalizados y 210 en UCI, si, en un escenario neutro, de tasa R permanece constante. Se espera una rápida caída en el número de fallecimientos, no solo por la baja de la curva pandémica, sino también por efecto de la vacunación preferencial a personas más vulnerables.