Edgar Fonseca, editor
Un total de seis meses de prisión preventiva descontarán 13 de los integrantes de una megared dedicada al tráfico de cocaína hacia Europa, algunos de cuyos integrantes son investigados por realizar al menos 30 visitas a distintos diputados en los dos últimos periodos, confirmó la Fiscalía.
Contra otros cinco fueron dictadas medidas de arresto domiciliario y a uno se le fijo impedimento de salida del país.
Quedan pendientes de definir las medidas en el caso de otros cuatro integrantes entre quienes figuran el cabecilla de la red de apellido James alias “Turesky” y un individuo de apellido Cartín.
La Fiscalía Adjunta contra el Narcotráfico y Delitos Conexos informó que la noche del jueves fue notificada sobre las medidas cautelares ordenadas, citó Daniel Quesada, portavoz del Ministerio Público.
En relación con los cuatro imputados restantes, de apellidos Cartín, Wein, Zúñiga (mujer) y James, el Juzgado Penal de San Joaquín determinó que se realice una audiencia aparte, el próximo 14 de junio, decisión sustentada en motivos relacionados con casos positivos de covid-19.
Se informó que el Juzgado ordenó la prórroga de la detención de estas cuatro personas hasta la fecha en que se realice la audiencia mencionada.
El OIJ y la Fiscalía ejecutaron, el martes 25 de mayo, 40 allanamientos y 23 detenciones, intervinieron 80 bienes, muebles e inmuebles y decomisaron ¢1.500 millones (en colones y dólares) a dicho grupo en uno de los mayores golpes recientes al crimen organizado.
Las autoridades vinculan a esta red con al menos tres envíos demcocaina hacia naciones europeas por medio de contenedores desde la megatermkinal de Moín, Limón.
Como presunto enlace internacional del grupo figura un individuo de apellido Mitev de nacionalidad búlgara quien está en la mira de DEA y estuvo en el país en mayo.
Citatorio a diputados
La Fiscalía sigue el análisis de la supuesta relación de algunos integrantes de este grupo con diputados, en particular el caso del legislador PUSC, Oscar Cascante, quien atendió a dos de los sospechosos investigados en 13 ocasiones.
Cascante alega que los individuos, de apellidos Cartín y Soto, lo buscaron para impulsar en instituciones trámites de proyectos de vivienda de interés social en Corredores y Esparza, Puntarenas.
La Fiscalía General informó que se analizará toda la información relacionada con el tema de su interés y si procediera la apertura de una investigación en contra de una persona diputada, se hará, pero, en este momento, se está estudiando todo lo recabado en las diligencias de allanamiento, agregó la fuente judicial.
Ratificó que, como parte de esta valoración, la fiscala general, Emilia Navas Aparicio, solicitó una copia del expediente que se tramita en la Fiscalía Adjunta contra el Narcotráfico y Delitos Conexos, sobre el caso que trascendió la semana trasanterior, para sumarlo al estudio que se realiza.
Seis meses de prisión preventiva
Picado, Gutiérrez (mujer), Cartín, Bejarano, Molina, Gutiérrez, Soto, Chacón, Guadamuz (mujer), Solís, Aguilar (mujer), Picado y Praslín. | Seis meses de prisión preventiva. |
Alfaro, Mora (mujer) y Marín. | Arresto domiciliario con monitoreo electrónico e impedimento de salida del país. |
Vega y Alfaro. | Arresto domiciliario con monitoreo electrónico, impedimento de salida del país y prohibición de comunicarse con el resto de los sospechosos. |
Marín. | Impedimento de salida del país, entrega del pasaporte, presentarse a firmar cada 15 días y prohibición de comunicarse con el resto de los sospechosos. |
Caso “Pancho Villa” va a audiencia
En otro de los fuertes golpes a redes narco, la Fiscalía informó que el caso de un individuo de apellido González alias Pancho Villa que lideraba una organización de tráfico de cocaína con base en Corredores, zona sur, irá a audiencia esta semana para redefinir medidas cautelares ya que las anteriores fueron anuladas por cuestionamiento a la conducta de una jueza durante el trámite.
La Fiscalía Adjunta contra el Narcotráfico y Delitos Conexos indicó que la audiencia de medidas cautelares en la causa que usted refiere fue programada para realizarse los días 8, 9 y 10 de junio.
Uno de los defensores cuestionó que la jueza a cargo de la primera audiencia desatendió sus funciones al estar atenta al teléfono celular.
Un tribunal de apelación anuló las medidas dictadas contra dicho grupo.