Pilar Cisneros se retracta y niega vincular al TSE con “chorreo de votos”/Estándares de los más altos en el mundo, resaltan organismos internacionales

6362

Edgar Fonseca, editor

La diputada electa Pilar Cisneros se retractó ayer domingo de aseveraciones que hizo el sábado en Puntarenas cuando cuestionó la idoneidad del sistema electoral del país y alertó de un supuesto “chorreo de votos” para la segunda vuelta presidencial del 3 de abril.

Cisneros hizo la aclaración en medio de una ola de repudio público a sus manifestaciones.

“Tenemos al frente a un enemigo poderoso, con una estructura sólida, y capaz de hacer chorreo de votos para quitarnos esta elección”, aseguró Cisneros en Puntarenas al lado del candidato presidencial Rodrigo Chaves quien la respaldó en su posición.

“Quiero decirles una cosa: esto no está ganado”, remarcó la legisladora electa por el partido Progreso Social Democrático que inesperadamente pasó a la segunda ronda presidencial con 16,7% de respaldo en los comicios del 6 de febrero.

Las afirmaciones de Cisneros generaron fuerte censura pública entre analistas y observadores.

Los altos estándares de integridad del sistema electoral costarricense son reconocidos a nivel mundial, destacó desde Estocolmo, Suecia, el exvicepresidente Kevin Casas, secretario general de IDEA Internacional, organismo que promueve la defensa global de la democracia.

Se retractó

Cisneros se retractó de su afirmación inicial en Puntarenas y admitió que cometió un error al mencionar al TSE, según dijo a La Nación.

“Cometí un error al mencionar al TSE, en lugar de citar a los procesos internos partidistas”, añadió. “No, no desconfío del TSE”, aseveró a dicho diario.

La campaña PLN guardó silencio sobre lo dicho por la diputada electa.

“Desde campaña no tenemos nada qué decir al respecto”, respondió la vocero Angie López ante consulta de los medios.

Condena del PLN

El PLN condenó la noche del domingo las aseveraciones de la legisladora electa.

“Como partido queremos manifestar nuestro respaldo a la democracia costarricense y la independencia de poderes. Ya que, nuestro sistema se fortalece sumando y legitimando con cada proceso electoral que se realiza y por las decisiones que toman los y las costarricenses”, afirmó Kattia Rivera, presidenta de Liberación Nacional.

“Costa Rica es un ejemplo ante el mundo, no solo por vivir elecciones pacíficas y transparentes, sino porque estos hechos han sido respaldados, incluso por organismos y observadores internacionales”, ratificó Rivera quien, además, es diputada electa.

Estándares de los más altos

El exvicepresidente Kevin Casas, Secretario General de IDEA Internacional, dedicada a la defensa de la democracia global, cuestionó fuertemente las aseveraciones de Cisneros.

“Don @RodrigoChavesR ha fundado su campaña sobre la idea de que es un hombre muy informado sobre el mundo. Es curioso: ni él ni doña Pilar Cisneros parecen saber que los niveles de integridad del proceso electoral en CR están entre los más altos del mundo”, aseguró Casas en una serie de tuits que lanzó este domingo a las 10:12 a.m.

Según los datos de @Int_IDEA para 2020, en el indicador de elecciones limpias, CR es 4o en el mundo, entre 165 países, por encima de Suecia, donde me encuentro. Según el reporte de @freedomhouse 2021, CR obtiene 12 puntos de 12 posibles en la calidad de su proceso electoral, destacó Casas.

Añadió que según el reporte de 2019 del proyecto @ElectIntegrity, de @Harvard y @SydneyUniWorld, en materia de integridad electoral CR es 9o en el mundo y 1o de las Américas, por mucho.

No tienen pruebas

Casas resaltó que “para que en una elección nacional en CR pueda haber “chorreo” de votos, como se ha dicho, la institucionalidad electoral tendría que ser frágil o maleable. Don @RodrigoChavesR, que afirma ser un hombre de evidencias, sabrá admitir que no hay prueba alguna de esto”.

“De lo que sí hay evidencia es de que las acusaciones ligeras le hacen un daño incalculable al proceso electoral y dicen mucho de quien las hace. Con respeto le pido a don @RodrigoChavesR y a su partido que no jueguen con cosas que no tienen repuesto. Y que lean más”, demandó Casas, que lidera IDEA Internacional desde Estocolmo, Suecia.

Irresponsabilidad al máximo

También el diplomático y analista, Eduardo Ulibarri, exdirector de La Nación fustigó las aseveraciones de Cisneros.

“La oficina de la ONU en el país y el Colegio de Abogados pidieron ayer a los partidos evitar la desinformación en esta re-campaña. La respuesta de una diputada electa fue “alertar”, sin fundamento alguno, sobre un posible “chorreo” de votos. Irresponsabilidad al máximo”, censuró.

Se chorrea el café…

“El café se chorrea. Los voto se emiten, se cuentan y se respetan. El país se construye entre todos, no todos contra todos. En democracia podemos ser adversarios, no enemigos”, reaccionó el exministro de Educación Leonardo Garnier.

Argumento derrotista

“El chorreo de votos también es un argumento derrotista”, afirmó el analista Gustavo Araya.

“Increíble que en Costa Rica se esté dando esta paradoja, donde se ponga en vilo la democracia. Hay problemas, sí y muy serios, pero no es quemando la casa como se soluciona. Nos puede salir muy cara la improvisación y el camino populista, advirtió Araya.