Apoyo a Chaves cae 16% al cumplir primer año de gobierno: encuesta UCR/60% no cree que vaya a resolver problemas

491

Edgar Fonseca, editor/Foto Twitter Casa Presidencial

El apoyo a la gestión del presidente Rodrigo Chaves descendió 16% de agosto a la fecha, a las puertas de cumplir su primer año de gobierno el próximo 8 de mayo, revela la más reciente encuesta CIEP-UCR.

El respaldo al mandatario pasó de 79% en agosto 2022 a 63% hoy, según dicho estudio divulgado este martes.

En comparación con la encuesta de noviembre 2022, la aprobación de la labor del gobernante descendió 5%.

  • Los analistas Manuel A. González, excanciller (2014-2018) y el periodista y diplomático, Eduardo Ulibarri, advirtieron que Chaves debe bajar el tono confrontativo y respetar la institucionalidad al arrancar su segundo año de mandato.
  • Ver PuroPeriodismo You Tube Live.

El lastre del tiempo

Las preguntas de seguimiento sobre la valoración de la gestión del gobierno y la gestión del presidente muestran una tendencia común en la política, donde la aprobación inicial de la ciudadanía tiende a disminuir a medida que pasa el tiempo, consigna el informe del Centro de Investigación y Estudios Políticos de la Universidad de Costa Rica.

PosiciónAbr.20Ago.20Nov.20Abr.21Ago.21Nov.21Mar.22Ago.22Nov.22Abr.23
Positivos65261525201218796863
Neutros14221820221620121818
Negativos20506653587262101419

Fuente: Encuesta de Opinión Pública ECP y CIEP-UCR abril de 2023

Baja significativa

Según el reporte, e cuanto a la valoración de la gestión del presidente, se observó una disminución significativa de 5 puntos porcentuales en las opiniones positivas sobre su gestión en comparación con la medición anterior realizada en noviembre de 2022, y de 16 puntos porcentuales con respecto a agosto de 2022, fecha cercana al cumplimiento de los primeros 100 días en el gobierno.

Se registró un incremento de 5 puntos porcentuales en las valoraciones negativas, pasando de un 14% a un 19%, lo que indica un posicionamiento más crítico en la evaluación de su gestión, confirman.

No obstante, es importante destacar que el cuadro histórico de valoración de la figura presidencial muestra que Chaves mantiene los índices más altos de aprobación en comparación con los exmandatarios que le precedieron, cita el análisis.

No hay confianza en que gobierno resuelva problemas

Tras casi un año de gobierno, los encuestados, en un 60%, dicen no tener confianza en que la administración Chaves resuelva los principales problemas del paìs.

Al consultar a la población acerca de su nivel de confianza en que el gobierno actual pueda resolver el principal problema del país mencionado, se observa una percepción mayoritariamente pesimista. Un 60% de las respuestas indican “ninguna o poca confianza”, mientras que un 40% sostiene “mucha o alguna confianza” en la capacidad del gobierno para enfrentar problemáticas como la inseguridad y la delincuencia, destaca el estudio.

Este indicador –añaden– se ha deteriorado en comparación con el pasado. Según los datos de noviembre 2022, el 49% indicaba ninguna o poca confianza, frente a un 51% señala tener mucha y algo de confianza en que el gobierno actual pueda resolver los principales problemas del país.


Nivel de confianza%
Ninguna confianza22.6
Poca confianza37.9
Alguna confianza26.2
Mucha confianza13.4

Fuente: Encuesta de Opinión Pública ECP y CIEP-UCR abril de 2023

Inseguridad se dispara como principal problema nacional

Con 34,7% de menciones, la inseguridad se disparó como el princiopal tema de preocupación nacional, confirma la encuesta.

Salta a dicha posición por primera vez desde 2018.

Hace una semana el presidente Chaves anunció un plan para enviar 9.500 policías a las calles para enfrentar la ola de inseguridad, pero su propuesta colapsó en cuestión de horas al desatarse inusitadas protestas de oficiales en las calles.

La inseguridad y la delincuencia han superado al costo de la vida y la situación económica en cantidad de menciones, obteniendo el mayor porcentaje con un 34.7%. La última vez que la inseguridad apareció como el principal problema del país fue en marzo y agosto de 2018. El costo de la vida y la situación económica ocuparon el segundo lugar con un 17.7%, seguidos del desempleo en tercer lugar con un 15.8%, desglosa el informe.


Problema%
Inseguridad y delincuencia34.7
Costo de la vida y situación económica17.7
Desempleo15.8
Corrupción12.2
Mala gestión del Gobierno y Asamblea Legislativa6.0
Pobreza y desigualdad4.0
Otros9.7

Fuente: Encuesta de Opinión Pública ECP y CIEP-UCR abril de 2023

Especial PuroPeriodismo/Informe Encuesta Opinión Pública, abril 2023, CIEP-UCR