PuroPeriodismo/BBC Mundo/Foto DW
Silvio Berlusconi, el ex primer ministro italiano que logró mantenerse en la política tras escándalos sexuales y acusaciones de corrupción, murió a los 86 años, destaca BBC Mundo.
El político falleció en el hospital San Raffaele de Milán, según medios italianos.
En abril fue tratado por una infección pulmonar relacionada con un caso de leucemia.
Como magnate de medios de comunicación, Berlusconi destacaba por su extravagante estilo de vida. Asumió el cargo de primer ministro por primera vez en 1994 y lideró cuatro gobiernos hasta 2011, cita BBC.
Dirigió el partido de centro-derecha Forza Italia, que se convirtió en una coalición bajo el mandato de la actual primera ministra italiana Giorgia Meloni después de las elecciones de septiembre, en las que fue elegido para el Senado, la Cámara Alta de Italia.
Reaccionando a la noticia, el ministro de Defensa de Italia, Guido Crosetto, aseguró que la muerte de Berlusconi deja un “gran vacío”.
“Se acabó una era… Adiós Silvio”, tuiteó Crosetto, agregando que “quería mucho” a Berlusconi.
El ex líder sufría de leucemia mielomonocítica crónica, una forma rara de cáncer de la sangre, según informaron los médicos del hospital San Raffaele a principios de este año.
Hasta el momento, no ha habido confirmación oficial de la causa inmediata de la muerte, pero había tenido problemas de salud desde que contrajo covid-19 en 2020, añade dicha cadena.
Especial PuroPeriodismo/BBC Mundo
El “caballero” del populismo
Silvio Berlusconi dividió a la opinión pública italiana e internacional como pocos. En una mirada retrospectiva, puede considerarse al “Cavaliere” como uno de los precursores del populismo político, asegura DW de Alemania.
Algunos lo veían como un niño grande, un personaje bromista y pícaro, muy del gusto de muchos italianos. Un político que parecía distinto y que podía ser a veces espontáneo. Pero la realidad era otra, según el periodista italiano Giuseppe “Beppe” Severgnini, quien escribió un libro sobre el fenómeno Berlusconi. Señala que sus gestos eran calculados, al igual que sus pequeñas transgresiones. Muchos italianos se sentían avergonzados, pero no él ni sus seguidores. “Berlusconi entiende que las críticas del exterior y el bochorno de algunos de sus compatriotas solo incrementan su popularidad en las clases bajas, entre aquellos que antes votaban por la izquierda y ahora votan por él”, apuntó, cita DW.
El “material de los sueños”
Sus compatriotas votaron masivamente por él. En 1994, cuando se postuló por primera vez a la jefatura de gobierno, obtuvo casi el 43 por ciento de los votos. ¿Por qué? Esa pregunta conduce a aquellos terrenos en que la política deja de tener que ver con la racionalidad. Ernesto Galli della Loggia escribió en el diario Corriere della Sera que Berlusconi no tenía un programa político sólido. Apuntó que las ideas que planteaba no eran más que simples lugares comunes. Y, sin embargo, tuvo arrastre: “La política tiene que ver con el corazón y la fantasía. Con esperanza, con el material del que están hechos los sueños. Y eso es lo que actualmente le hace tanta falta al bloque moderado en Italia”.
Especial PuroPeriodismo/DW, Alemania