Edgar Fonseca, editor/Foto Twitter Fiscalía, Róterdam, Países Bajos
Pese a que el presidente Rodrigo Chaves ha reiterado en las últimas semanas que por la megaterminal portuaria de Moín no ha salido un gramo de cocaína desde julio, las autoridades de Róterdam, Países Bajos, incautaron un cargamento de 494 kilos de la droga el 24 de agosto en un contenedor procedente de nuestro país.
El ministro de Seguridad, Mario Zamora, confirmó hoy que el caso lo investiga la PCD.
Según dijo, no estaba enterado del hecho divulgado en redes por las autoridades holandesas y revelado este lunes por La Nación.
Zamora amplió que el contenedor sospechoso pasó el control de un escáner en APM Terminals que presentaba problemas técnicos.
La operación, explicó el funcionario, empezó el 13 de julio.
El contenedor fue pasado el día 31 de julio.
Este escáner, añadió, es el número dos que en el momento en que estaba pasando este contenedor, presentaba problemas técnicos.
“Ese fue el mismo escáner que días después indicamos que se le tuvo que retirar el cerebro que está diseñado para durar cinco años y curiosamente en el puerto de Limón solo duró 15 días por los ataques técnicos que estaba sufriendo”, agregó.
Fue el escáner de más accidentabilidad, enfatizó.
Control de rutina
Durante un control periódico de aduanas se encontraron 1950 paquetes de cocaína. El contenedor procedía de Costa Rica y tenía como destino una empresa de la zona de Rotterdam. Los paquetes estaban escondidos en cajas y pesaban 494 kilos, cita el post X de la cuenta oficial del distrito del Ministerio Público de Rotterdam, área de Rotterdam, Hoek van Holland, Dordrecht y las islas de Holanda Meridional.
En ese puerto el 13 de julio se dio el mayor decomiso de drogas en su historia. Es la mayor incautación de drogas jamás realizada en el puerto de Rotterdam. Más de 8.000 kilos por valor de 600 millones de euros, destaca dicha Fiscalía.
Minicargamento era prueba
La noticia del decomiso en Róterdam trascendió menos de una semana después que el viceministro de Seguridad, Manuel Jiménez Steller, destacó la incautación de un minicargamento de 40 kilos de cocaína, con destino a dicho puerto europeo, como evidencia de intentos de las mafias narco por “probar” los nuevos controles policiales en Moín. No aludió al caso que se conoció este lunes 9.
El hallazgo de 40 paquetes de cocaína camuflados en un contenedor destinado a Róterdam, Países Bajos, es señal que las organizaciones narcotraficantes tratan de probar los controles que se ejercen en la megaterminal portuaria APM Terminals de Moín, informó Seguridad el 5 de octubre.
Los paquetes fueron ubicados en el equipo de refrigeración de un contenedor cargado con fruta fresca, detallaron las autoridades.
“Este trabajo es de importancia policial debido a que los narcotraficantes utilizan este tipo de operaciones para medir la capacidad de respuesta de la Policía y observar así nuestro comportamiento”, destacó el viceministro de Unidades Especiales, Jiménez Steller.
“No nos detendremos en esta lucha que asumimos por la seguridad de nuestro país”, enfatizó.
El hallazgo
Según Seguridad, el hallazgo de la droga se dio el miércoles 4 de octubre, en horas de la tarde, en un trabajo realizado por los distintos cuerpos policiales que mantienen el control y vigilancia de la terminal de contenedores.
La labor de los oficiales que laboran en la terminal y el análisis de imágenes de los escáneres en dicha terminal, fueron indispensables para localizar la carga ilícita, añadió el reporte oficial.
Oficiales de la Policía de Control de Drogas contabilizaron contabilizó un total de 40 paquetes con cocaína. Además, continuarán con la investigación del caso, para ubicar a los responsables del envío.
Según análisis policiales, la poca cantidad de droga detectada hace suponer que los narcotraficantes están observando el comportamiento del trabajo de la Policía y verificar si se les intercepta la carga.
La operación denominada “Soberanía” que se mantiene en esta terminal, ha permitido que desde que se asumió el control por parte de los diferentes cuerpos policiales del Ministerio de Seguridad Pública, no se haya exportado ningún tipo de droga fuera del país, ratificó el comunicado oficial.
El presidente Chaves sostiene que desde que la Fuerza Pública asumió en julio el control de vigilancia en Moín, del país no ha salido un gramo de cocaína.
Según el viceministro Jiménez, Costa Rica está convertido en el principal punto “reexportador” de cocaína hacia Europa. El mercado se lo disputan carteles de Colombia y México a los cuales las autoridades atribuyen relación con la violenta ola criminal que atraviesa el país por disputas territoriales entre minicarteles locales.
Seguridad Pública ratificó que continuará con el trabajo en esta terminal, garantizando que los productos que se exportan a distintos países, lleguen a su destino sin ningún tipo de estupefacientes.