Especial PuroPeriodismo /DW, Alemania
Las elecciones municipales del próximo 4 de febrero son destacadas por medios internacionales como un hito del país, por paridad de género, en un inestable entorno de Latinoamérica para 2024.
Así lo consigna un informe de la agencia noticiosa alemana DW.
América Latina afronta en 2024 retos comunes al resto del mundo y desafíos que ponen en jaque a toda la región, pero además, los diferentes países deberán abordar sus propias problemáticas, asegura el reporte.
De los más estables
El país, uno de los más estables de América Latina, celebra unas elecciones municipales el 4 de febrero de 2024 que marcarán un hito, ya que será el primer proceso municipal con total paridad de género. Así lo recalca el Observatorio de Política Nacional, un proyecto de la Universidad de Costa Rica, cita dicho medio.
Esto se debe a una decisión del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) de aplicar la paridad de género en cargos de postulación única. La medida supondrá un cambio drástico en la representación de las mujeres en puestos que, hasta ahora, son ocupados en su mayoría por hombres.
En los comicios se nombrarán 6.212 cargos municipales entre : alcaldes, síndicos, concejales e intendentes.
El partido gobiernista Costa Rica Aquí Manda no podrá participar con aspirantes a alcalde en dichas elecciones ya que el TSE rechazó , por incumplir con paridad de género, su nómina de postulaciones.
Esta decisión llevó a la jefa de fracción oficialista, Pilar Cisneros, a asegurar que en Costa Rica se vive bajo “una dictadura legal y constitucional”.
Tales manifestaciones han recibido fuerte censura pública y política.
Especial PuroPeriodismo /DW, Alemania