Edgar Fonseca, editor
La vicepresidenta del Congreso, Gloria Navas, descartó este lunes renunciar a su curul, como se lo demandó el jefe de fracción de Nueva República, Fabricio Alvarado, quien le reclamó por una polémica visita que hizo la diputada a un presidiario en La Reforma.
Navas afirmó que con la exigencia de Alvarado, Nueva República se alinea con la presión que desató contra ella el presidente Rodrigo Chaves que “no quiere que yo esté ahí, ni en la Asamblea, ni en la vicepresidencia de la Asamblea, ni en la Comisión de Seguridad, porque debe haber grandes secretos que ahí tienen y eso me llama la atención”.
La legisladora se declaró independiente y destacó que cuenta con el apoyo de Rodrigo Arias, presidente de la Asamblea Legislativa, para reelegirse en su cargo.
“Don Rodrigo Arias me está apoyando. Quiere que lo acompañe en la vicepresidencia”, afirmó.
“No veo por qué tengamos que cambiar, pero eso depende de la votación del 1 de mayo”, remarcó.
“Son situaciones politiqueras y no voy a renunciar a la curul. Fui electa por la gente y aprobada por el Tribunal Supremo de Elecciones y la mejor decisión es apartarme del partido y solicitar ser independiente”, afirmó la legisladora.
“Quiero ser parte de la comisión de Seguridad y si puedo acomodar mi nombre para la vicepresidencia, ahí me verán”, advirtió.
“Me voy a salir del partido voluntariamente y que se me declare diputada independiente”, agregó.
“Debe quedar muy claro que yo estoy luchando contra la delincuencia, protegiendo a la víctima en todo el trabajo que estamos haciendo con leyes, en la comisión de trabajo de los poderes de la República, en la Comisión de Seguridad y en la misma Comisión de Jurídicos”, ahondo la experimentada penalista.
“Busco justicia, busco debido proceso, busco respeto al Estado de derecho. Yo voy a seguir trabajando por el país y que no se me prohíba dar declaraciones a la prensa”, aseveró.
Lo que quería Fabricio
Alvarado exigió a Navas renunciar a su curul y a la postulación para reelegirse como vicepresidenta del Congreso.
Le reclamó la visita que hizo el 20 de abril a un presidiario en La Reforma.
“Renunciar a la curul legislativa, por cuanto no ha cumplido con los compromisos adquiridos por ella y por todos los candidatos de nuestra agrupación política, al aceptar la nominación para la que fueron propuestos”, demandó Alvarado.
“Corresponde, por ética, ceder dicha curul para que la ocupe alguien que sí esté dispuesto a representar los valores, principios y posiciones partidarias”, remarcó Alvarado quien la semana anterior ofreció los siete votos NR para la reelección de Rodrigo Arias como presidente del Congreso.
También le exigió:
-Retractarse de sus declaraciones realizadas mediante la conferencia de prensa del martes 23 de abril de 2024, en tanto no corresponden con la visión política y programática del Partido Nueva República. Especialmente, aquellas en las que señala que “25 años de prisión (para alguien que asesinó a 2 personas con la correspondiente afectación para sus familias) es algo cruel”.
-Una disculpa pública dirigida a los familiares de las víctimas de los homicidios perpetrados por el privado de libertad que visitó.
-Cambiar su posición referente a la política contra los criminales y delincuentes.
-Apoyar en sus votaciones ese enfoque províctima que el partido, desde su carta ideológica y su plan de gobierno propuso al país.
-Desistir de postularse para el cargo de la presidencia de la Comisión Legislativa de Seguridad y Narcotráfico, periodo del 1 de mayo de 2024 al 30 de abril de 2025.