Ficha del convicto y fugitivo Ricardo Martinelli es el favorito para las elecciones de este domingo en Panamá

158

PuroPeriodismo/La Prensa, Ciudad Panamá/Foto EFE

El abogado José Raúl Mulino, exministro de Seguridad y candidato sustituto del expresidente Ricardo Martinelli, sentenciado por blanqueo de capitales y refugiado en la embajada de Nicaragua, es el favorito para las elecciones presidenciales de mañana domingo en Panamá.

En un fallo anunciado la madrugada de ayer viernes, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) dio vía libre a su participación como candidato en relevo de Martinelli, informa el sitio La Prensa de Ciudad Panamá.

De “mano dura”

La Prensa lo describe como un hombre de “mano dura”.

A lo largo de la campaña ha advertido que rehabilitará al expresidente Martinelli.

Amenaza, además, con cerrar el paso de migrantes por el Tapón de Darién.

“Ríe, ¡carajo!, ríe”

• Debido a su rostro adusto, su madre Nelly Quintero solía decirle: “ríe, ¡carajo!, ríe”. Por ese talante, en algunos círculos le dicen Stalin, en alusión al dictador ruso que gobernó la Unión Soviética con mano de hierro por tres décadas. Aboga por “la ley y el orden”.

• Se define de “centro-derecha” y considera a Samuel Lewis Galindo como su mentor político. Lewis, fundador de Solidaridad en 1993, lo recomendó para sucederlo en la presidencia de dicho colectivo en 2005. En 2006, Solidaridad se fusionó con el Liberal, de Raúl Beby Arango, creando así Unión Patriótica. En 2011, contribuyó a la absorción de esta agrupación por CD, liderado por el entonces presidente Ricardo Martinelli (2009-2014).

• Durante su gestión como ministro de Seguridad en el gobierno de Martinelli, fue denunciado por el delito de abuso de autoridad al ordenar la suspensión del servicio de telefonía celular en las comunidades de San Félix (Chiriquí) y Viguí (Veraguas), en febrero de 2012, durante unas protestas de grupos indígenas. En 2014, la Corte archivó el caso.

• Entre sus amigos reconocidos, además de Martinelli, están José Miguel Alemán, Miguel Antonio Bernal, Ernesto Pérez Balladares y el odontólogo Fernando Boyd Galindo, que además es su compadre.

• Fue detenido el 28 de octubre de 2015, acusado de supuesto peculado por irregularidades en la compra de 19 radares a la italiana Selex, filial de Finmeccanica. En algunas pruebas se encontró que los radares no detectaban el paso de las lanchas rápidas. Gracias a un fallo con la ponencia de la magistrada Ángela Russo, su caso fue anulado con el argumento de que la entonces fiscal anticorrupción Zuleyka Moore había hecho investigaciones sin contar con la autorización judicial correspondiente. Mulino ha dicho que volvería a comprar esos radares.

• Dice que no olvida ni perdona ese capítulo de su vida, pero que si llega a presidente no se dedicaría a “perseguir” a nadie. No obstante, ha asegurado que hará lo posible por “ayudar” a Martinelli, quien está condenado por blanqueo de capitales y hospedado en la embajada de Nicaragua.

• Pretende redactar una nueva Constitución mediante una constituyente originaria, con un número ideal de 51 constituyentes con la potestad de cambiar todas las autoridades de los tres poderes del Estado.

PuroPeriodismo/La Prensa, Ciudad Panamá

Un fallo que desmanteló la Constitución, La Prensa