PuroPeriodismo/La Prensa, San Pedro Sula

El expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández fue condenado este miércoles 26 de junio de 2024 a 45 años de prisión, luego de que en marzo pasado un jurado lo declaró culpable por tres cargos de narcotráfico en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, Estados Unidos, informa el sitio La Prensa de San Pedro Sula.

“Por favor, levántese, señor Hernández. Te condeno a 45 años de prisión, luego 5 años de libertad supervisada. Debe cumplir con las leyes de inmigración de EE. UU”, mencionó el juez.

Los tres delitos por los que sentenciaron a Juan Orlando Hernández tenían una pena máxima de cadena perpetua cada uno; sin embargo, el cargo I (conspiración para traficar drogas) y II (conspiración para usar armas) establecían un castigo mínimo de 10 y 30 años de cárcel, respectivamente.

El exmandatario, que gobernó Honduras durante dos mandatos presidenciales entre 2014 y 2022, pasará en la celda de una prisión estadounidense de máxima o mediana seguridad, cumpliendo la condena que le impuso el juez Kevin Castel, quien ha sentenciado a los principales capos hondureños de la droga.

En días previos a la lectura de sentencia, los abogados del expresidente Hernández solicitaron una condena mínima de 40 años de cárcel e incluso su esposa Ana García envió una carta a Kevin Castel pidiendo reconsiderar su decisión, reafirmando la inocencia de su esposo.

En tanto, la Fiscalía de Estados Unidos propuso la pena máxima de cadena perpetua para Hernández Alvarado y pidió que el castigo incluya el decomiso de la cantidad de 15,525,000 dólares, y ordenarle que pague la multa máxima de 10 millones de dólares.

A lo largo del proceso judicial y hasta el último momento del mismo, Juan Orlando Hernández sostuvo con firmeza su postura de que es inocente de los cargos señalados por la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York, a la cual señaló de acusarlo falsamente con testimonios de “narcotraficantes confesos”, a quienes “extraditó” durante fue titular del poder Ejecutivo en Honduras.

Hernández Alvarado es el primer expresidente de Honduras acusado y condenado por tráfico de drogas a gran escala en Estados Unidos. Además, es el quinto narcotraficante hondureño castigado con cárcel en ese país.

Previamente al exgobernante, fueron condenados por tráfico de narcóticos y, bajo la misma pena de prisión, los hondureños: Héctor Emilio Fernández Rosa (alias Don H), Sergio Neftalí Mejía Duarte, Juan Antonio “Tony” Hernández y Geovanny Fuentes Ramírez, este último en febrero de 2022.

Honduras expectante

Los hondureños estaban expectantes ante la sentencia por narcotráfico contra el expresidente Hernández, en Nueva York (EE.UU.), dictada este miércoles, en un hecho sin precedentes en la historia política de Honduras, informa el sitio La Prensa de San Pedro Sula.

Hernández, quien ejerció el poder durante ocho años (2014-2022), los últimos cuatro de manera irregular porque la Constitución de Honduras no permite la reelección bajo ninguna modalidad, fue extraditado en abril de 2022 a EE.UU., acusado por ese país de tres delitos asociados al narcotráfico, por los que en marzo pasado fue declarado “culpable” en Nueva York.

La opinión casi generalizada de expertos, abogados y analistas en Tegucigalpa y Nueva York, es que Hernández sería condenado a al menos una cadena perpetua, más 30 años, la misma sentencia que en marzo de 2021 recibió su hermano Juan Antonio Hernández, quien también enfrentó un juicio en Nueva York por narcotráfico.

Para Mike Vigil, exjefe estadounidense de Operaciones Internacionales de la Administración para el Control de Drogas (DEA), el exmandatario hondureño será condenado a cadena perpetua, porque el juez Kevin Castel, que ha llevado el caso en Nueva York, “sabe perfectamente bien que Juan Orlando Hernández era la cabecilla intelectual de esta conspiración” para enviar droga a Estados Unidos.

PuroPeriodismo/La Prensa, San Pedro Sula

Deja un comentario