PuroPeriodismo/BBC Mundo, El Deber, La Paz, Foto APG

El presidente de Bolivia, Luis Arce, superó este miércoles un intento de Golpe de Estado encabezado por el jefe del ejército, general Juan José Zúñiga, quien fue arrestado tras retirarse del palacio de gobierno con un grupo de tropas.

Los fiscales de Material Franklin Alborta y Omar Mejillones, informaron que el general Zúñiga fue acusado por los delitos de terrorismo y alzamiento armado contra la seguridad y soberanía del Estado, informa el sitio El Deber de La Paz.

Tres horas de tensión y zozobra

Cerca de tres horas de tensión y zozobra vivió el país este miércoles, 26 de junio, cuando militares, comandados por el general Zúñiga, asaltaron el Palacio Quemado, en la plaza Murillo, de La Paz, en un intento de Golpe de Estado, relata El Deber.

Los ojos del mundo siguieron de cerca lo que ocurría en Bolivia en horas de la tarde. El repudio era generalizado. Sin embargo, el cambio del alto mando militar impidió que se consumara el supuesto golpe de Estado. 

El lunes, el comandante Zúñiga, dio una entrevista a un medio televisivo y habló de política. Dijo que iba a hacer respetar la Constitución Política, que no estaba de acuerdo con la candidatura de Evo Morales a la presidencia y que, si era necesario, aprehendería a Evo Morales.

La declaración provocó una ola de protestas ciudadanas y pedidos para que sea apartado del cargo.

Se conoció que Zúñiga fue relevado del cargo el martes por la noche; sin embargo, él negó este extremo. El miércoles, 26 de junio, fue citado para ser relevado formalmente, pero llegó a la Plaza Murillo junto a un grupo de soldados y oficiales armados y a bordo de tanquetas.

Eran las 15:00 horas cuando Zúñiga, a bordo de una tanqueta, llegó hasta el Palacio Quemado, chocó la puerta del edificio y la tumbó. Luego ingresó a pie y señaló que su intención era “salvar la Patria” y “recuperar el país” También se supo que pidió el cambio de ministros.

A  las 15:49 una tanqueta militar ingresó a Palacio Quemado, como parte de la toma de militares a la plaza Murillo. 

El presidente Luis Arce, a través de sus redes sociales, denunció un “movimiento inusual” de “algunas unidades del Ejército boliviano”. Además, le pidió a su aún comandante desmovilizar a los militares que llegaron hasta la Plaza Murillo.

Tenso encuentro con el presidente

El general Zúñiga, que lideró el asalto militar, ingresó a Palacio Quemado, donde – en pasillos- tuvo un breve encuentro con el presidente Luis Arce, que le pidió replegar a los militares. “Si usted respeta el mando militar y dice ser un buen militar, repliegue a todas estas fuerzas en este momento, es una orden, general”, le ordenó el mandatario.  Zúñiga respondió que no haría caso.

Dos horas más tarde, el primer mandatario relevó a todo el Alto Militar. Eran las 17:12, cuando, desde la Casa Grande del Pueblo, el presidente, Luis Arce, acompañado del vicepresidente, David Choquehuanca, cambió a tres jefes militares. 

José Wilson Sánchez fue posesionado como comandante general del Ejército; Gerardo Zabala, como comandante de la Fuerza Aérea; y Renán Ramírez, como comandante de la Armada Bolivia. En su discurso, el nuevo comandante pidió a los militares retornar a sus unidades. Y así fue.

“Movilizaciones irregulares” de militares

El presidente Arce denunció este miércoles que se estaban produciendo “movilizaciones irregulares” de militares de su país, informa BBC Mundo.

“Denunciamos movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano. La democracia debe respetarse”, dijo en un mensaje publicado en su cuenta de X.

Medios locales mostraron imágenes de tropas desplegadas en la Plaza Murillo de La Paz, donde se encuentra la sede de gobierno. La emisora Bolivia Tv reportó el ingreso de militares al palacio de gobierno.

El general Juan José Zuñiga, quien hasta el martes era jefe del Ejército antes de ser destituido, declaró a la prensa que hay una “movilización de todas las unidades militares” debido “a la situación del país”.

  • Bolivia se ve sacudida este miércoles por un golpe de Estado. Los militares tomaron la plaza central de la Paz e ingresaron en el Palacio Presidencial. “La democracia debe respetarse”, dijo el presidente boliviano, Luis Arce. También Evo Morales -enemistado con Arce- repudió el golpe que lidera el general Juan José Zúñiga, relevado ayer del Ejército. Los videos de los militares en la Plaza Murillo y la condena de organismos internacionales, informa Clarín de Buenos Aires.

Asalto militar a palacio de gobierno/Minuto a minuto de la crisis, diario El Deber, La Paz

Militares toman la plaza Murillo, la tarde de este miércoles.

19:05 El general Juan José Zúñiga, quien lideró un asalto militar a Palacio Quemado, la tarde de este miércoles, es aprehendido por el viceministro de Régimen Interior. Zúñiga afirmó que actuó por orden del presidente Arce. “El presidente me dijo: ‘La situación está muy jodida, muy crítica. Es necesario preparar algo para levantar mi popularidad’. Le pregunto: ‘¿Sacamos los blindados?’, me dice: ‘Sacá’. Entonces, el domingo en la noche ya los blindados empiezan a bajar: 6 cascabeles, 6 Urutú, más 14 Z del Regimiento de Achacachi”, alcanza a decir,antes de ser llevado por el viceministro Jhonny Aguilera.

18:35 La Fiscalía General del Estado anuncia que se activa una alerta migratoria en contra del general Juan José Zúñiga, quien lideró un asalto militar a Palacio Quemado, la tarde de este miércoles.

16: 25: Gasificación en Plaza Murillo.

16:15 Se conoció que el presidente Luis Arce se reúne con su gabinete a través de Zoom.

16:12 La canciller Celinda Sosa denuncia ante la comunidad internacional, movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército boliviano. Pide hacer respetar los valores democráticos y respaldar el gobierno de Luis Arce.

16:10 Ciudadanos tratan de ingresar en la plaza Murillo, pero los militares se lo impiden con el uso de agentes químicos.

15:55 El general Juan José Zúñiga salió del Palacio de Gobierno.

Fuente: Diario El Deber, La Paz, Bolivia

Deja un comentario