Nicaragua en una base de terrorismo transnacional patrocinada por Irán “preocupante, no solo para Costa Rica, sino para toda la región”, denuncia embajadora de Israel en San José

41

Edgar Fonseca, editor/Foto La Prensa, Managua

El régimen de Daniel Ortega tiene convertida a Nicaragua en una base de terrorismo transnacional patrocinada por Irán “preocupante, no solo para Costa Rica, sino que para toda la región”, advirtió la embajadora de Israel en San José, Michal Gur-Aryeh, en entrevista con el sitio La Prensa de Managua que difunde desde el exilio.

Ortega rompió relaciones con Israel el pasado 11 de octubre cuatro días después del primer aniversario de los ataques terroristas de Hamás que dejaron 1.200 muertes, centenares de heridos y al menos 200 rehenes.

Los ataques provocaron una devastadora respuesta de Israel sobre la Franja de Gaza que, tras un año de conflicto, deja más de 42 mil muertes y al menos un millón de refugiados y amenaza con arrastrar a otras naciones del Medio Oriente.

Una base de terrorismo en Centroamérica

Nicaragua fortalece relaciones con Irán, ¿qué representa esto para la región?

El régimen del dictador Ortega eligió a Irán como aliado, que es el mayor promotor de terrorismo en el mundo. El terrorismo de Irán va más allá de Medio Oriente. Por ejemplo, las armas iraníes son usadas en Ucrania contra el pueblo ucraniano. Los ataques terroristas más grandes en América Latina fueron perpetrados por Irán en Buenos Aires. (…) 

Entonces, este es el socio del régimen Ortega, un socio muy muy peligroso. De hecho, tenemos ahora, una base de terrorismo en Centroamérica que es preocupante, no solo para Costa Rica, sino que para toda la región.

¿Quiere decir que ven a Nicaragua como una plataforma para el terrorismo en la región?

Es lo que vemos con estos acercamientos. También en el pasado, en Buenos Aires, Irán usó su embajada como centro de terrorismo.

Especial PuroPeriodismo You Tube, entrevista a embajadora Michal Gur-Aryeh

Gur-Aryeh, dijo a La Prensa que el rompimiento de relaciones “no afecta” a su país, pero sí lo hace con Nicaragua. No obstante, la sede diplomática que atendía los asuntos relacionados con Nicaragua no ha recibido comunicación formal por parte de la dictadura sobre el rompimiento de relaciones diplomáticas.

Ratificó que que Nicaragua, a raíz de las decisiones de la dictadura Ortega Murillo, se convierte en una plataforma para el terrorismo en la región.

Gur-Aryeh recibió el beneplácito de la dictadura para desempeñar su cargo como embajadora de Israel para Nicaragua, concurrente desde Costa Rica. Sin embargo, asegura que después de su llegada al vecino país del sur, en agosto de 2023, no recibió una comunicación formal para viajar a Nicaragua y presentar sus cartas credenciales en Nicaragua.

PuroPeriodismo/La Prensa, Managua


Tras un año de guerra/Embajadora de Israel en San José condiciona cese el fuego en Franja de Gaza a acabar con el terrorismo de Hamás y Hezbolá

Oct 8, 2024

Edgar Fonseca, editor/Foto Zoom PuroPeriodismo

A un año del estallido de un conflicto militar que amenaza con envolver al Medio Oriente, la embajadora de Israel en San José, Michal Gur-Aryeh, condicionó las posibilidades de un cese el fuego en la Franja de Gaza a que su país cumpla el objetivo de exterminar los focos de terrorismo que representan los grupos islamista Hamás y Hezbolá patrocinados y financiados por Irán.

Así lo sostuvo en una amplia conversación compartida ayer con el catedrático UCR y analista, Dr. Carlos Murillo, y este editor vía Zoom Facebook Live.

Ambos analizaron las implicaciones del ataque terrorista del grupo Hamás el 7 de octubre 2023, que tomó por sorpresa al poderoso aparato militar y de inteligencia israelí y dejó al menos 1.200 muertos y 250 secuestrados, de los cuales permanecen unos 100 en cautiverio, sin saberse sobre su suerte.

Como consecuencia, Israel lanzó una devastadora ofensiva que hasta el fin de semana dejaba al menos 41.000 muertes en la Franja de Gaza, y centenares de miles de desplazados, según las cifras del ministerio de Salud controlado por Hamás, puestas en duda por la embajadora Gur-Aryeh.

Especial PuroPeriodismo