En Chicago se respira pánico ante inminentes deportaciones masivas

19

PuroPeriodismo/El Universal, Ciudad de México

Chicago, Illinois.— En esta ciudad santuario, los migrantes tienen sentimientos encontrados: por un lado, el pánico ante el impacto de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca; por el otro, están decididos a enfrentarlo y a apoyarse, frente a la amenaza de deportación masiva.

En un mall donde los mexicanos son mayoría, los vendedores se quejan por las bajas ventas, ante el miedo de la gente a salir, mientras llaman a la calma y muestran los volantes que la gente del alcalde demócrata Brandon Johnson repartió para informar a los migrantes acerca de sus derechos, de lo que hay que hacer en caso de redadas, o de que llegue la migra.

Blanca García, originaria de Michoacán, vende ropa. Muestra uno de los volantes que se les han repartido, con instrucciones a seguir.

“El gobierno de Chicago está cooperando, avisando que la migra va a estar aquí, está repartiendo volantes”, dice.

Lee también: Preparan redadas masivas de deportaciones en EU; Chicago será uno de los focos principales

En inglés y en español, el volante dice cosas como: “No puedes ingresar a una propiedad privada sin una orden judicial válida”; “si tienes una orden judicial válida, deslízala bajo la puerta” o “no responderé a ninguna pregunta y llamaré a mi abogado”.

Como muchos otros comerciantes en este lugar, García cree que el gobierno de Trump “va sobre los que tienen récord criminal”, y recuerda que en su primera administración (2017-2021), pese a todas las amenazas contra los migrantes, “no fue como se decía”.

Reconoce que, aun así, “estoy un poco temerosa”, y habla de cómo, en medio de la incertidumbre, la llegada de Trump ha impactado los negocios. “La gente está nerviosa, no quiere salir, no va a haber negocio, las ventas han bajado bastante”.

Rafael Cortés vende botas. Como García, asegura que “si no tienes récord criminal no tienes por qué alarmarte ni nada”. Afirma que a pesar de los esfuerzos de las autoridades, la gente tiene “mucho miedo”, porque “está mal informada”.

PuroPeriodismo/El Universal, Ciudad de México