OIJ atiende 150 mil denuncias al año/UEI, adscrita a Presidencia, no los apoya en allanamientos narco/Presión por 700 investigadores más

31

Edgar Fonseca, editor/Foto You Tube Asamblea Legislativa

EL OIJ atiende anualmente unas 150 mil denuncias por distintos hechos delictivos, casos confidenciales y otros, reveló el Lic. Randall Zúñiga, director general, en sesión de jefes de fracción en la Asamblea Legislativa este jueves.

También denunció que la Unidad Especial de Intervención (UEI), adscrita a Casa Presidencial, se ha negado recientemente de manera reiterada a apoyar tareas judiciales de allanamientos en grandes operativos contra el crimen organizado y mafias narco.

Calificó como “reticencia reiterada”, desde setiembre 2024, la posición de dicho órgano administrativo de no apoyar allanamientos en grandes operativos contra el narcotráfico.

“Después de varias veces que nos dijeron que no, dejamos de tomarlos en cuenta”, confirmó el jerarca judicial.

Zúñiga hizo esta exposición al lado del presidente del Congreso, Rodrigo Arias.

Destacó la cifra de casos anuales en un esfuerzo por lograr respaldo legislativo a la aprobación de más plazas de oficiales lo cual fue rechazado y atacado la semana anterior por el presidente Rodrigo Chaves.

“Asco da eso”, reaccionó el Mandatario ante la gestión del OIJ para que se haga efectiva una partida de ¢7.013 millones que Hacienda congeló para el presupuesto de 255 plazas del Organismo de Investigación Judicial y ¢2.333 millones para 75 plazas en la Fiscalía.

“Estoy hablando de Randall Zúñiga, director del OIJ. Asco da eso”, dijo Chaves en la conferencia semanal del 7 de enero.

Liberación Nacional anunció que no votará ningún proyecto en el tanto persista el bloqueo de fondos del Ejecutivo al OIJ.

Otros 700 investigadores

El OIJ presiona por más plazas para atacar con mayor eficiencia el creciente embate de crimen organizado con cifras récord de homicidios en los tres años de esta administración.

“Faltan unos 700 investigadores más”, confirmó Zúñiga ante los jefes de fracción.

“Hay un estudio de planificación, que solo en sedes regionales hay un faltante de más de 1.000 investigadores”, ratificó.

Oscar Izquierdo, jefe de bancada PLN, anunció respaldo al pedido del OIJ.

“Todos nosotros, en la Asamblea Legislativa, sin distinción de partido, tenemos la obligación de ver cómo apoyamos la labor que hace el OIJ”, afirmó.

“Los recursos que se le aprobaron para 2025 no son necesariamente todos los que deberían de tener”, lamentó.

El obstáculo de la UEI

Zúñiga de OIJ aprovechó la comparecencia para resaltar la renuencia de la UEI a apoyarles en diligencias de allanamientos en grandes operativos contra el narco.

“A partir de setiembre se empezaron a generar las negativas reiteradas de parte del jefe táctico de la UEI, a través de nuestro enlace con ellos, que es el jefe técnico del OIJ”, contó.

“Después de varias veces que nos dijeron que no, dejamos de tomarlos en cuenta para casos grandes”, ratificó.

En dos años, según el jerarca OIJ, han realizado 7.500 allanamientos y en 66 casos pidieron el apoyo de la UEI y recibieron colaboración pero luego la interrumpieron.

“Generalmente, vamos a resolver los allanamientos con personal del OIJ”, añadió.

“En segunda instancia, con personal de la UEA de la Fuerza Pública, que nunca nos ha dicho que no”, relató.

“Y, en 66 ocasiones anteriores, la UEI sí nos había venido colaborando, pero desde setiembre ya no”, lamentó sin revelar las razones dadas desde Casa Presidencial para dicho proceder.