Embajada de China rechaza amenazas de Rubio/EE.UU. está blandiendo el garrote de aranceles o sanciones, censuran

0

Edgar Fonseca, editor/Foto Facebook Casa Presidencial

La embajada de la República Popular de China en San José reaccionó ante las advertencias del secretario de Estado, Marco Rubio, y calificó de amenaza al mundo “los actos de hegemonismo y proteccionismo del gobierno estadounidense”.

Afirmó que para lograr ‘America First, EE.UU. “está blandiendo arbitrariamente el garrote de aranceles o sanciones”.

“Lo que traen las empresas chinas a Costa Rica son productos de alta calidad con precios accesibles y tecnologías de punta, que ayudan al desarrollo socioeconómico local y reciben una gran acogida del pueblo”, consignó la legación diplomática asiática en un comunicado este miércoles tras la visita de Rubio.

“Las declaraciones en cuestión son nada más que clichés”, añadieron.

“La mayor amenaza que afronta el mundo de hoy es precisamente los actos de hegemonismo y proteccionismo del gobierno estadounidense”, ratificaron.

“Para lograr ‘America First, EE.UU., blandiendo arbitrariamente el garrote de aranceles o sanciones, no permiten que los demás países tengan empresas más destacadas ni tecnologías más avanzadas, inclusive a expensas de los intereses de otros países, e incluso de sus aliados”, sostiene el mensaje diplomático chino

Y acusaron a EE.UU. de estar amenazando la paz y la estabilidad mundiales.

La advertencia de Rubio

Rubio resaltó el martes en Casa Presidencial el veto del gobierno el presidente Rodrigo Chaves a la participación de proveedores de China en la multimillonaria licitación de las redes 5G.

“Usted ha sido muy firme y vamos a seguir trabajando y ayudándolos a ustedes con eso”, resaltó del mandatario durante una conferencia de prensa conjunta.

“Ustedes no van a permitir, en su país, que entren compañías que representen una amenaza a la seguridad nacional, a la seguridad económica. Enfrentarse a compañías como esas trae consecuencias: trae chantaje, trae la amenaza, trae actividades para tratar de intervenir y filtrar los organismos de un gobierno”, enfatizó.

Para el abogado y exministro de Comunicación, Francisco Chacón, (2010-2014), el Secretario Rubio “marcó la cancha” en San José de lo que esperan del gobierno tico en sus relaciones con China.

Así lo sostuvo en una entrevista que concedió a este editor vía Zoom Facebook Live este miércoles.

Considera que el gobierno de Costa Rica deberá ejercer una relación diplomática y comercial “sofisticada” para consolidar su posición de “socio ideal” de EE.UU. en la región sin afectar sus relaciones con potencias como China.


Arias tilda a Trump de “emperador romano” y censura trato de “república bananera” en visita de secretario de Estado, Marco Rubio

Feb 5, 2025

Edgar Fonseca, editor/Foto Facebook Casa Presidencial

El expresidente y Premio Nobel de la Paz, Oscar Arias, tildó al presidente Donald Trump de EE.UU. de “emperador romano” y censuró el trato de “república bananera” con ocasión de la primera visita del secretario de Estado, Marco Rubio, a cuatro naciones de Centroamérica y el Caribe.

“En mis gobiernos Costa Rica nunca recibió órdenes de Washington, como si fuéramos una “República Bananera”, destacó el ex mandatario durante los periodos (1986-1990) y (2006-2010).

Acusó a la nueva administración norteamericana de buscar en China a un enemigo.

Marco Rubio resaltó en Casa Presidencial el veto del gobierno el presidente Rodrigo Chaves a la participación de proveedores de China en la multimillonaria licitación de las redes 5G.

“Usted ha sido muy firme y vamos a seguir trabajando y ayudándolos a ustedes con eso”, resaltó del mandatario durante una conferencia de prensa conjunta.

“Ustedes no van a permitir, en su país, que entren compañías que representen una amenaza a la seguridad nacional, a la seguridad económica. Enfrentarse a compañías como esas trae consecuencias: trae chantaje, trae la amenaza, trae actividades para tratar de intervenir y filtrar los organismos de un gobierno”, enfatizó.

Arias criticó que el presente gobierno hasta el día de hoy “ha obedecido, en torno a nuestra relación con China, las órdenes del presidente Joe Biden. Espero en Dios que esto no continúe con el nuevo inquilino de la Casa Blanca”.

Así lo expuso en un post en su cuenta Facebook.

“Traigo esto a colación ante la visita a nuestro país del secretario de Estado Marco Rubio. Siempre he creído que los Estados Unidos es “una nación en búsqueda de un enemigo”. Hoy ese enemigo es China”, enfatizó Arias. 

Artículo adjunto:

Ante la visita del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, a nuestro país.

Oscar Arias, expresidente de la República, Premio Nobel de la Paz

El 22 de setiembre de 1987 fui invitado a hablar ante el Congreso de los Estados Unidos, convirtiéndome en el único presidente de nuestro país en dirigirme a ese importante parlamento. En mi nuevo libro “Páginas de mi memoria” cito parte de ese discurso: “: “Quiero agradecer fraternalmente la invitación que se me ha hecho para hablarles en este día. A muchos de ustedes los conozco personalmente. A varios los he visitado aquí y otros me han visitado en Costa Rica, con lo que han demostrado un sincero interés por conocer nuestros problemas.”

“La relación de nuestros dos países ha sido paradigma de amistad. A ustedes podemos decirles lo que pensamos, sin que necesariamente sea eso lo que quieren oír. Otro tanto hacen ustedes con nosotros. Es el diálogo de la amistad, el diálogo que no conoce la sumisión.”

“La historia de América Central es desgarradora. En estos años más de un millón de personas han sido desplazadas de sus hogares. Más de cien mil han muerto. Si grabáramos sus nombres en un muro, como grabados están aquí, en Washington, los nombres de los caídos en Vietnam, tendríamos que construir un muro tres veces más largo para inscribir a los centroamericanos víctimas de la violencia de estos años.”

“Démosle una oportunidad a la paz. Si luchamos juntos por la paz, la alcanzaremos. El camino es difícil. Pero ¿acaso ha sido fácil uno solo de nuestros caminos? Cuanto más difícil sea el obstáculo, más grande será la satisfacción de vencerlo. Como decía Séneca: ‘vencer sin peligro es ganar sin gloria.‘ Recobremos la fe en el diálogo. La derrota de la política es la guerra…”

El mundo entero sabe de mis discrepancias con los presidentes Ronald Reagan y Mijaíl Gorbachov. Ambos lucharon por una solución militar a los conflictos de nuestra región frente al Plan de Paz que mi gobierno presentó a los presidentes centroamericanos, para que fuera a través del diálogo y la negociación que termináramos con la guerra.

Nunca ha sido fácil para un país pequeño discrepar con el gobierno de los Estados Unidos, y menos aún, cuando su presidente se comporta como un emperador romano, diciéndole al resto del mundo lo que debe hacer. En mis gobiernos Costa Rica nunca recibió órdenes de Washington, como si fuéramos una “República Bananera”.

Traigo esto a colación ante la visita a nuestro país del secretario de Estado Marco Rubio. Siempre he creído que los Estados Unidos es “una nación en búsqueda de un enemigo”. Hoy ese enemigo es China. El tener un supuesto enemigo les ha permitido alimentar la industria armamentista y justifica que hoy destinen un billón de dólares (un trillón para los estadounidenses) en armas y soldados.

Hasta el día de hoy nuestro gobierno ha obedecido, en torno a nuestra relación con China, las órdenes del presidente Joe Biden. Espero en Dios que esto no continúe con el nuevo inquilino de la Casa Blanca.

Costa Rica es un país soberano y debe tener la dignidad de tomar las decisiones en su política exterior que más le convengan a nuestro pueblo.

Fuente: Facebook Oscar Arias

Deja un comentario