Extreman seguridad en edificio judicial de Pococí tras ataque contra subjefe de delegación OIJ

0

Edgar Fonseca, editor/Foto OIJ

Medidas de extrema seguridad serán adoptadas a partir de este lunes en el edificio de los tribunales de Pococí tras el atentado sufrido la noche del viernes por el subjefe de la delegación regional OIJ quien se encuentra en estado critico tras ser atacado por un pistolero.

Las medidas fueron comunicadas anoche por el Poder Judicial bajo lo que denominan declaratoria de “estado de crisis”.

Las restricciones a la entrada de particulares al edificio judicial se extenderán por una semana.

Implican:

-activación de los planes de contingencia para la atención de los procesos esenciales, garantizando la continuidad del servicio público

-ingreso controlado y limitado al edificio por medio de la restricción de personas acompañantes

-doble revisión de personas al ingreso y aforo limitado interno

En el ataque del viernes resultó gravemente herido el subjefe del Organismo de Investigación Judicial, de apellido Zamora, de 38 años, con 15 de servicio.

Un pistolero, ya detenido, lo atacó por la espalda mientras se encontraba en un restaurante.

El funcionario sufrió una herida de bala en la cabeza, la más grave, y en otras partes del cuerpo.

Fue enviado de urgencia al hospital Calderón Guardia donde ayer domingo seguía en condición critica el OIJ.

Dicho cuerpo policial desplegó un operativo de reacción en la zona ayer temprano y hubo tres detenciones de sospechosos relacionados con el ataque.

El OIJ presume que el ataque está relacionado con represalias de algún grupo criminal dela zona bajo investigación.

Declarar el estado de crisis

Adjunto comunicado oficial del Poder Judicial

Ante los acontecimientos recientes del pasado viernes 31 de enero 2025 donde se da un atentado contra un funcionario del Organismo de
Investigación Judicial del I Circuito Judicial de Limón, se toman medias de seguridad en el Edificio de Tribunales de Pococi.


El Consejo de Administración en sesión extraordinaria del día domingo 02 de febrero 2025, artículo único acordó declarar el estado de crisis para el Edificio de Tribunales de Pococi por espacio de 1 semana, comprendida del lunes 3 al martes 11 de febrero 2025, media que será revisada el lunes 10 de febrero.


La declaratoria implica la activación de los planes de contingencia para la atención de los procesos esenciales, garantizando la continuidad del servicio público, así como el ingreso controlado y limitado al edificio por medio de la restricción de personas acompañantes, doble revisión de personas al ingreso y aforo limitado interno, entre otras medidas.


Esta medida es una de las acciones tomadas para garantizar la integridad de las personas funcionarias y usuarias que frecuentan el edificio de los Tribunales de Pococí, por lo que se insta a la población a utilizar medios electrónicos como gestión en línea, correo electrónico
y la aplicación móvil para realizar sus gestiones.


OIJ apunta a represalia de banda criminal en ataque contra subjefe de delegación de Guápiles/Sigue en estado crítico

Feb 2, 2025

Edgar Fonseca, editor/Foto OIJ

EL OIJ sospecha que la represalia de alguna banda criminal fue el detonante del ataque perpetrado la noche del viernes contra el subjefe de la delegación judicial en Guápiles.

Así lo confirmó este domingo el director del Organismo de Investigación Judicial, Lic. Randall Zúñiga. 

La víctima de apellido Zamora, de 38 años, con 15 años de servicio en OIJ recibió impactos de bala en la cabeza y otras partes al ser atacado por un pistolero mientras se encontraba dentro de un restaurante.

Sigue en estado crítico en el hospital Calderón Guardia.

Un sospechoso de apellido Guadamuz, 20 años, fue detenido la mañana del sábado.

Cinco allanamientos

Agentes OIJ ejecutaron al menos cinco allanamientos la mañana de este domingo en diferentes sectores de Pococí tras otros sospechosos de estar ligados a la acción que causó conmoción en el Poder Judicial.

“Ya se tiene un posible autor material y en esta ocasión estamos allanando varios lugares: en barrio La Cascada de Guápiles, así como también en La Rita, en Buenos Aires, como parte de las investigaciones que estamos empezando el día de hoy”, amplió Zúñiga.

“Esperamos encontrar la evidencia que nos pueda vincular este atentado con una línea investigativa fuerte que estamos teniendo, en este caso respecto a una represalia de un grupo criminal, no necesariamente aquí en la zona de Guápiles, pero que sí tiene una conexión con Guápiles”, aseveró.


Ataque de pistolero contra subjefe OIJ de Guápiles conmociona al Poder Judicial/Externan “profunda preocupación” y demandan “acciones inmediatas”

Feb 1, 2025

Edgar Fonseca, editor

El ataque ejecutado la noche del viernes contra el subjefe de la delegación del OIJ en Guápiles por un pistolero sacudió al Poder Judicial que emitió sendos pronunciamientos de condena y preocupación este sábado.

El jerarca de apellido Zamora de 38 años, con 15 años de servicio, fue herido dentro de un restaurante aproximadamente a las 9:30 p.m.

Sufrió graves heridas tras ser atacado a balazos por un solo pistolero, según las primeras indagaciones policiales.

Anoche mismo fue trasladado de urgencia al hospital Calderón Guardia donde permanece en condición crítica.

“El pronóstico no es el mejor”, lamentó Michael Soto, subdirector del Organismo de Investigación Judicial, debido a que la víctima sufrió un disparo en la cabeza.

Un sospechoso del hecho, de apellido Guadamuz, 20 años, fue detenido este sábado, trascendió.

Al parecer atacó a Zamora dentro del negocio.

Primero le disparó por la nuca.

Luego lo hirió en otras partes.

Ejecutó la acción aparentemente sin ayuda en el sitio.

Según el subdirector Soto, en la investigación que se inició ayer pasada las 10:00 p.m. lograron establecer por medio de cámaras y otras circunstancias, informaciones, testigos y demás que el sospechoso aparentemente realizó el acto viajaba literalmente en una bicicleta con un motor.

Por ese seguimiento, relató, lograron llegar hasta este lugar, que es un centro turístico que ya no está en uso, está en desuso. 

Ahí lograron identificar a un familiar del sospechoso. 

Posteriormente, salió hacia otra vivienda que es la de la madre y, finalmente, lo detuvieron en otra vivienda también en el sector de la Rita de Guápiles, narró el jefe OIJ.

Fue detectado como vecino del barrio Pueblo Nuevo de La Rita, donde fue capturado.

Se le encausó inicialmente por tentativa de homicidio.

Conmoción

El suceso remeció al Poder Judicial apenas un mes después que pistoleros atacaron a balazos la subdelegación OIJ en Batán, Matina, lo que forzó un operativo extraordinario en las últimas semanas contra una red narcocriminal encabezada por un fugitivo alias “Tan”. Dicho individuo permanece en fuga. Un cómplice suyo, alias “Ilon”, fue detenido durante este operativo.

El presidente de la Corte, magistrado Orlando Aguirre, externó, en representación del Poder Judicial, “profunda preocupación por la creciente ola de violencia e inseguridad que afecta a nuestro país y que, lamentablemente, ha alcanzado a quienes tienen la responsabilidad de garantizar la justicia y la seguridad ciudadana”.

También los magistrados de la Sala III hicieron público otro mensaje en que destacaron: “Nos preocupa y nos ocupa el aumento de la violencia que vive el país, por ello plantearemos a Corte Plena analizar acciones inmediatas para articular con otros órganos del Estado soluciones que brinden seguridad a nuestras personas funcionarias, en sus labores al servicio de la justicia y el país”.

El suceso se dio en medio de una fuerte pugna entre el Poder Judicial y el presidente Rodrigo Chaves por recursos que demanda el Organismo de Investigación Judicial para enfrentar la ola de criminalidad que afecta al país.

El 8 de enero, el mandatario calificó de “asco” una petición de más recursos planteada por el director del OIJ, Lic, Randall Zúñiga.

“Hay mucho que aclarar sobre las enormes mentiras de quienes quieren favorecer sus presupuestos. De veras que es desagradable, para no decir asqueroso, que alguien burocráticamente se quiera aprovechar de la situación e insultar a la fuerza policial para sacarse unos milloncillos más, pese a que tienen un presupuesto de más de ¢523.000 millones. Estoy hablando de Randall Zúñiga, director del OIJ. Asco da eso”, aseveró Chaves.

El rechazo del gobernante a dotar de recursos al órgano judicial provocó que Liberación Nacional, mayor grupo opositor legislativo, paralizara la aprobación de proyectos en el Congreso.

Adjunto comunicados

Profunda preocupación por la creciente ola de violencia e inseguridad

El #PoderJudicialCR expresa su profunda preocupación por la creciente ola de violencia e inseguridad que afecta a nuestro país y que, lamentablemente, ha alcanzado a quienes tienen la responsabilidad de garantizar la justicia y la seguridad ciudadana.

Nos solidarizamos con la familia, compañeros de trabajo y seres queridos del subjefe del Organismo de Investigación Judicial de Guápiles, víctima de un atentado la noche de este viernes. A ellos les extendemos nuestro más sincero apoyo, con la esperanza de su pronta recuperación.

Sabemos que este hecho ha generado temor e incertidumbre en la comunidad de Guápiles y reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando junto a la ciudadanía para combatir la inseguridad. La justicia no solo se ejerce en los tribunales, sino también estando del lado de la gente, escuchando sus preocupaciones y asegurando que cada acto de violencia sea investigado con rigor y firmeza.

Expresamos nuestro respaldo absoluto a las y los funcionarios del OIJ y del Poder Judicial, cuyo trabajo es fundamental para la seguridad y el Estado de Derecho. Su valentía y compromiso nos obligan a redoblar esfuerzos para garantizar que puedan ejercer su labor en condiciones de seguridad.

La justicia debe prevalecer. Las instancias correspondientes llevarán a cabo las investigaciones necesarias para que los responsables de este crimen enfrenten las consecuencias de sus actos. Seguiremos firmes en nuestro deber de hacer valer la ley y de trabajar por un país más seguro para todas y todos.

Orlando Aguirre Gómez, Presidente de la Corte Suprema de Justicia


Plantearemos a Corte Plena analizar acciones inmediatas 

Las magistradas y los magistrados de la Sala de Casación Penal manifestamos nuestra solidaridad con el funcionario del Organismo de Investigación Judicial gravemente herido la noche de este viernes en Guápiles.

Nos solidarizamos con su familia, compañeros y compañeras de trabajo, asi como con el personal del Circuito Judicial de Pococi, que atraviesan por momentos de incertidumbre.

Nos preocupa y nos ocupa el aumento de la violencia que vive el país, por ello plantearemos a Corte Plena analizar acciones inmediatas para articular con otros órganos del Estado soluciones que brinden seguridad a nuestras personas funcionarias, en sus labores al servicio de la justicia y el país.

Magistrada Presidenta Patricia Solano Castro
Magistrado Jesús Ramirez Quirós
Magistrado Gerardo Rubén Alfaro Vargas
Magistrada Sandra Zúñiga Morales
Magistrada Patricia Vargas Gonzalez

Deja un comentario