Miles de nicaragüenses se ganan la vida en la Avenida Central/Venden de todo: carteras, sombreros, calcetines, fajas

27
  • En dos años autoridades han decomisado 4.61 millones de unidades de alimentos, medicinas y calzado, las tres principales mercancías que ingresan al país de contrabando desde Nicaragua.

PuroPeriodismo/La Prensa, Managua

El reloj marca las 10 de la mañana, pero desde muy temprano es notoria la llegada de transeúntes a la Avenida Central de la ciudad de San José, la capital de Costa Rica. Los negocios que se extienden a lo largo de esta avenida peatonal comienzan a abrir paulatinamente.

El ambiente en San José poco a poco se llena de movimiento. Desde el extremo este de la avenida, donde se ubica la Asamblea Legislativa, hasta el oeste, que empalma con el Paseo Colón, es común encontrar vendedores de productos de todo tipo, numerosos comercios y, también, el otro rostro de la migración.

Desde mucho antes, los vendedores ambulantes, en su mayoría de origen nicaragüense, comienzan a extender su mercadería —cartucheras, carteras, sombreros, calcetines, fajas, llaveros, entre otros— a lo largo de la avenida, a pesar de que esta actividad está prohibida por la Municipalidad de San José.

La mañana de un miércoles de febrero la actividad de los vendedores ambulantes es diferente a la de otros días. Los agentes de la Policía Municipal se encuentran en cada una de las esquinas en bicicletas, mientras que otros circulan a bordo de camionetas.

Por esa razón, los vendedores ambulantes extendieron su mercadería más tarde de lo habitual. A algunos se les podía observar sentados, con sus bolsas negras debajo de sus piernas.

PuroPeriodismo/La Prensa, Managua

Deja un comentario