Edgar Fonseca, editor/La Prensa, Ciudad de Panamá, Semana, Bogotá
La llegada de un primer vuelo de migrantes de distintas nacionalidades deportados por EE.UU. el miércoles 12 de febrero hizo saltar la duda en Panamá si se convertirá en un país receptor.
Panamá recibe el primer vuelo con migrantes deportados de Estados Unidos: ¿se convertirá en país receptor?, cuestionó el sitio La Prensa de Ciudad Panamá
Informaron que el presidente de la República, José Raúl Mulino, anunció la llegada del primer vuelo con migrantes deportados desde Estados Unidos, que aterrizó el 12 de febrero en el aeropuerto de Panamá Pacífico, ubicado en Howard, distrito de Arraiján.
Panamá recibió en la víspera a 119 migrantes de «las nacionalidades más diversas del mundo» deportados de Estados Unidos para posteriormente retornarlos en vuelos pagados por EE.UU. a sus países de origen, informó este jueves el presidente panameño, José Raúl Mulino, consigna Semana de Bogotá con base en una versión de la agencia EFE.
El mandatario, además, confirmó que el país será usado como «puente» para esas devoluciones desde la nación norteamericana.
«A través de un programa de cooperación con el Gobierno de Estados Unidos, pedido por ellos, ayer llegó en un vuelo de la Fuerza Aérea de los EE.UU. al aeropuerto de Hogwarts (conocido como Panamá Pacífico, a las afueras de Ciudad de Panamá) con 119 personas de las nacionalidades más diversas del mundo», afirmó Mulino.
El presidente panameño, quien dio esas declaraciones durante su conferencia de prensa semanal, detalló que los migrantes «vienen de EE.UU. haciendo puente con Panamá», se alojarán «temporalmente en un hotel de la localidad y de ahí se mueven a una especie de albergue en San Vicente (en la provincia de Darién)».
«Esperamos sacarlos de ahí (Darién) lo antes posible a través de vuelos de los Estados Unidos» apuntó Mulino, quien enfatizó que esa logística la «organiza y paga la Organización Internacional de Migración» y «no el Gobierno de Panamá».
En una de las zonas urbanas de Darién, provincia fronteriza con Colombia, hay una pista aérea usada por las fuerzas de seguridad de Panamá.
Se esperan «otros dos vuelos» más con migrantes desde EE.UU.
A la vez, señaló que en ese «primer vuelo» fueron 119 migrantes «y se espera que completado los otros dos vuelos lleguemos a un número común de 360 personas».
Mulino no dio mayores detalles de los migrantes arribados ayer a Panamá pero si enumeró algunas de las nacionales como «China, Pakistán, Afganistán».
PuroPeriodismo/La Prensa, Ciudad de Panamá, Semana, Bogotá