PuroPeriodismo/EFE, La Estrella, Ciudad de Panamá
Las autoridades de Panamá y Costa Rica acordaron trasladar a los migrantes que retornan desde el norte del continente hacia el sur a albergues en las fronteras para luego devolverlos a sus países de origen en aviones pagados por EE.UU. tras detectar un «flujo migratorio inverso», informó la agencia noticiosa EFE.
- En las últimas horas quedaron varados en el lado costarricense al menos 200 migrantes venezolanos que fueron rechazados por las autoridades de Panamá luego que cruzaron irregularmente la frontera el martes.
El ministro de Seguridad de Panamá, Frank Ábrego, explicó que la reunión con su homólogo costarricense, Mario Zamora, «permitió establecer un protocolo inicial para gestionar el retorno de migrantes irregulares, que contempla su concentración en el Centro de Atención al Migrante (Catem) en Costa Rica», añadió la agencia.
Desde ese Catem «serían trasladados a Metetí (en Darién, frontera con Colombia) o Los Planes de Gualaca (en Panamá, limítrofe con Costa Rica), y posteriormente repatriados por vía aérea o marítima a sus países de origen, en coordinación con el memorando de entendimiento suscrito con Estados Unidos», agregó el ministro según un comunicado.
Por vía aérea y mar
“En Nicanor, Metetí, está montada la estructura que mantiene Unicef, OIM, las Naciones Unidas y el Gobierno de Panamá, precisamente para los migrantes irregulares. [Queremos] nuevamente restablecer en Gualaca las instalaciones que hubo en un momento dado, de otro campamento, para evitar que ellos transiten por el país, si no que lleguen de forma segura a la frontera”, destacó Ábrego al hablar a los medios antes de la reunión, según el sitio La Estrella de Ciudad Panamá.
El ministro también mencionó que lo que se busca es transportar por vía aérea o marítima a los migrantes para que puedan regresar a sus países de origen.
Otro de los puntos relevantes acordados en la reunión bilateral entre Panamá y Costa Rica es que los migrantes irregulares que ya habían ingresado a Panamá debían dirigirse a un puesto de control del país vecino para luego ingresar al istmo.
Luego, estos llegarían a Darién y se iniciaría un proceso de negociación con Colombia, Venezuela y Ecuador para gestionar el retorno de todas las personas, añade La Estrella.
Esta medida no fue aceptada por los migrantes, en su mayoría de origen venezolano, que decidieron continuar su recorrido a pie.
Sin embargo, fueron detenidos por los estamentos de seguridad panameños que permanecían en Paso Canoas.
Las fuerzas de seguridad tendrán una presencia constante en la frontera con Costa Rica para garantizar el cumplimiento de las normativas internacionales y prevenir ingresos irregulares, comunicó el Servicio Nacional de Fronteras la tarde de ayer en un pronunciamiento oficial.